Esta semana me han preguntado que recomiendo para la época de exámenes y cuales son los mejores suplementos a la hora de mejorar la concentración, la retención y la memoria.
En primer lugar no puedo dejar de mencionar las archiconocidas grasas
Omega-3. El cerebro es el órgano con el porcentaje más alto de grasa en el cuerpo (al menos 60%), por lo que una dieta baja en grasas, como siguen recomendando los médicos jurásicos que se quedaron en la época de los dinosaurios, obviamente es la mejor receta para volverte tonto.
Ni que decir tiene hay que evitar grasas transaturadas como las que contienen alimentos procesados, aceites vegetales (girasol, maíz, soja...) y margarina, y ceñirse a las grasas saludables como
aceite de coco, mantequilla (recomiendo la marca irlandesa Kerry Gold de venta en Carrefour - aunque no es bio, es la única procedente de vacas alimentadas con pastos en lugar de cereales), aguacates y aceite de oliva (éste último siempre que no se caliente).
En concreto el DHA, que junto con el EPA forman el dúo estrella de las grasas Omega-3, es uno de los principales componentes estructurales del cerebro. Incluso hay casos en los que las grasas Omega-3 han obrado verdaderos milagros tipo Lázaro como el el caso de este
joven de 16 años que sufrió un accidente con fracturas de cráneo, columna y sangrado del cerebro. Desahuciado por los médicos sus padres atribuyen su curación a altas dosis de aceite Omega-3.
Las grasas Omega-3 son también esenciales para los ojos, que junto con el cerebro, son los órganos que más vas a poner a prueba durante la época de exámenes.
Pues ya sabes, no olvides los Omega-3 si no quieres volverte
ciega, tonta y sordomuda como decía Shakira (la carencia de
Omega-3 también influye en la pérdida de audición)
Aunque sigo creyendo que la mejor fuente de Omega-3 es el
Aceite de Krill por los fosfolípidos que incorpora de forma natural, he añadido recientemente a la tienda un Omega-3 con DHA y EPA procedente de algas, puesto que muchos vegetarianos tienen carencias de Omega-3. Esto ocurre porque la conversión del omega-3 ALA procedente de plantas a DHA y EPA es muy pobre en un alto porcentaje de la población.
Evita el
agua con flúor (muchas ciudades y comunidades de España fluoran el agua) y los productos con flúor como la pasta de dientes, porque es sabido el flúor disminuye el coeficiente intelectual.
Otro conocido encarnizado enemigo del cerebro es el
azúcar.
Como suplemento recomiendo
Adrenal Energy Formula de Life Extension, con hierbas adaptógenas que ayudan a combatir el estrés que provocan los exámenes, ya que el estrés es el peor enemigo de la memoria. Además contiene bacopa, una hierba muy conocida por su capacidad para mejorar la memoria, tanto a corto plazo como la memoria a largo plazo. En India a Saraswati, la diosa de la educación y el aprendizaje, se la relaciona con Brahmi, el nombre por el que se conoce allí a la bacopa.
La bacopa también ayuda a descalcificar la glándula pineal, el llamado tercer ojo. Si tienes mal sentido de la orientación, o consumes agua clorado o fluorada seguro que tienes la glándula pineal calcificada.
Un aminoácido que puede resultar de ayuda en el estudio es la
L-Teanina al estimular la concentración y potenciar la memoria.
El té contiene teanina, a no confundir con la teína, que justamente tiene el efecto contrario, puesto que la teanina tiene efectos relajantes. La teanina incrementa las ondas alfa, características de estados meditativos ( quizás por eso los monjes budistas beben tanto té), y que en deportes de élite se conoce como estar en la zona (del inglés "be in the zone o in the flow") . Por supuesto, estar en la zona mientras se estudia resulta particularmente deseable.
Aconsejo una dosis terapeútica de 2 cápsulas media hora antes de empezar a estudiar. El efecto dura 5 a 8 horas.
Si la teanina te produce somnolencia se puede tomar antes de dormir. Su efecto también resulta muy beneficioso durante la noche al mejorar la
calidad del sueño, incrementando el tiempo que pasamos en la fase REM. Personalmente empecé a suplementar con teanina después de instalarme la aplicación Sleep Cycle en el móvil y darme cuenta de la pésima calidad de mi sueño y del poco tiempo que pasaba en REM. Sleep Cycle también funciona como despertador, despertándote en la fase de sueño menos profunda según la hora que hayas programado para levantarte.
Si usas esta aplicación no olvides ponerlo en modo avión para evitar las
peligrosas microondas que emite el móvil.
Durante el sueño es cuando se consolida la memoria, por lo que durante la época de estudios es especialmente importante gozar de un sueño reparador. Por otro lado, la falta de descanso nocturno también incrementa el estrés, de cuyos efectos nocivos he hablado anteriormente.
Se dice que la teanina favorece los sueños lúcidos, así que con suerte igual sueñas las preguntas de los exámenes (si te ocurre algo así no dejes de contármelo).
Otro beneficio de la teanina es que incrementa los niveles de GABA, el neurotransmisor que ayuda a controlar el cerebro, y cuya producción se cree que es deficiente en personas que experimentan depresión, cólera, apatía, o en caso de autismo, hiperactividad o epilepsia. También se recomienda a personas estresadas . En Japón la teanina es muy usada para controlar el estrés y promover la relajación, donde es un ingrediente popular en numerosos alimentos y bebidas.
Ya hablé en el
boletín pasado del PQQ para aumentar los niveles de energía, especialmente del cerebro, que es el que más energía consume.
Y para finalizar un TIP: aprende a hacer malabarismos. No, no para ganarte la vida en los semáforos si después de acabar la carrera no encuentras curro. Según estudios realizados las personas que practican juegos malabares de forma regular tienen el tamaño del cerebro más grande. Yo ya tengo mis
3 bolas de juglar compradas en Amazon, pero por ahora mi único logro ha sido unos riñones doloridos de tanto agacharme a recoger las dichosas pelotitas...