Mónica Gómez, terapeuta holística. Todo lo que necesitas saber sobre nutrición y medicina natural y mucho más...
Si tienes problemas para ver este email pulsa aquí

Terapia Clark
Boletín 1 septiembre 2016  
     
No te conviertas en carne de cañón
La radioterapia es una agresiva terapia que se sirve de rayos X de alta intensidad para destruir las células cancerígenas. Radiación que resulta inherentemente dañina para el ADN. De hecho ese es el modus operandi de esta terapia: al dañar los genes del ADN que controlan como las células crecen y se dividen, las células cancerígenas acaban mueriendo.
Pero esta dañina radiación ionizante también llega a las células sanas lo que puede provocar dolor, fatiga, entumecimiento, linfedema, impotencia y dañar cualquier órgano cercano: intestino, corazón, glándulas endocrinas, pulmones, estómago...
Aún así tu oncólogo cree firmemente que estos efectos secundarios son insignificantes en comparación con los beneficios que ofrece esta terapia. Está pero que muy equivocado...
Dead wrong, como dirían los americanos, aunque ironicamente el que podría acabar "dead" (muerto) en este caso podrías ser tú si te conviertes en carne de cañón para esta terapia, que no cabe duda supone un gran avance tecnológico, pero que no deja de ser medieval en su concepción (no se por qué me viene a la cabeza las hordas de vikingos quemando poblados con niños y mujeres inocentes dentro -que en nuestro caso representarían las células sanas, que igualmente quedarán fritas).

En realidad, la radioterapia ¡genera más cáncer! Un reciente estudio del UCLA Jonsson Comprehensive Cancer Center encontró que la radiación induce a las células cancerígenas a formar más tumores. Además la malignidad en células de mama irradiadas resultaba 30 veces más probable. De hecho, la radiación promueve la malignidad en células cancerígenas en lugar de matarlas, lo que permite que los cánceres regresen con mayor fuerza. Según los investigadores, la radioterapia transformó las células cancerígenas en "células madre de cáncer de mama resistentes al tratamiento" (CSCs, de sus siglas en inglés), aunque también se destruyan células cancerígenas del tumor. Aunque en algunos casos la radiación reduce de tamaño los tumores a corto plazo, a largo plazo el tumor vuelve a crecer volviéndose mucho más agresivo.

Lo que no se trata de nuevas noticias. Ya desde 1910 se sabía que las células madre cancerígenas, aunque todavía no habian sido bautizadas con dicho nombre, eran responsables del fracaso en los tratamientos de cáncer. Igual que ocurre con la quimioterapia, numerosas investigaciones concuerdan en que la radiación no mata todas las células cancerígenas. Las células madre sobreviven. Y encima la radiación transforma células normales en células madre, lo que crea células resistentes al tratamiento que pueden originar más tumores en un futuro.

Esperamemos que las nuevas Ghostbusters cuenten con armas más eficaces para salvar al mundo...

Fuentes:
Stem Cells, PubMed
Radiation treatment generates therapy-resistant cancer stem cells from less aggressive breast cancer cells, Printz, C (2012)
Biological consequences of radiation-induced DNA damage: relevance to radiotherapy, Pub Med.

 
 
¿Sabías que...?
Algunas vez te has preguntado cómo las bacterias intestinales se las apañan para seguir en el intestino después de una visita al Señor Roca. Deben tener algún mecanismo de agarre...
Si examinas bacterias en un microscopio de gran aumento podrás observar que muchas especies tienen cuerpos peludos. Una única célula puede tener hasta 1.000 pelos (técnicamente denominados fimbriae o pili, del latín pili que significa pelo). Son dichos pelos los que permiten a la bacteria sujetarse a una superficie. Estos pegamentos biológicos se conocen como adhesinas bacterianas. Pero son muy tiquismiquis, cada bacteria tiene sus preferencias. Una especie de bacterias se adhiere a un tipo determinado de superfies y a otras no.
Como ya habrás podido adivinar la flora intestinal está compuesta de bacterias peludas, lo que les permite permanecer en el intestino a pesar de los movimientos peristálticos. El interior del intestino está recubierto por una mucosa denominado epitelio, donde las bacterias, tanto las buenas como las malas, se agarran como lapas.
Es muy importante mantener la integridad del epitelio para evitar que las bacterias patógenas, hongos como la candida y toxinas pasen al torrente sanguíneo. En un reciente boletín destapé 2 de las sustancias que mas agujerean tu intestino, y cuyas consecuencias van mucho más allá del colon irritable, el intestino permeable o la enfermedad de Crohn, tan frecuentes hoy en día.

Más información sobre el Microbioma AQUÍ
 
 
15% descuento 15% DESCUENTO Vitalizer.
Utiliza el Código de Descuento VUNNG5 al finalizar tu compra en la web. Al pulsar el botón 'Aplicar' aparece el importe en euros del descuento realizado, que se descontará del importe total.
Descuento válido hasta el día 8 de agosto de 2016.
Promoción no acumulable a otros descuentos.

 
   
Lo que puede hacer por ti la partícula más pequeña del universo
agua hidrogenada
El gas hidrógeno ha mostrado efectos terapéuticos en más de 150 enfermedades. 1
Pero ¿Qué es el hidrógeno? El hidrógeno es el más ligero y simple de los elementos con el símbolo H. Consiste únicamente de un electrón y un proton, y bajo condiciones normales, sólo existe en su forma diatómica como hidrógeno molecular (gas H2). Es el elemento que alimenta al sol por fusión para producir helio. El hidrógeno es, según el modelo cosmológico prevalente, el compuesto original del Universo y el que dio origen a la vida.

Y ¿Por qué es tan efectivo el hidrógeno?
Es la partícula más pequeña del universo, y su extremadamente pequeño tamaño y su alta solubilidad en lípidos permite que penetre fácilmente en los compartimentos de las mitocondrias y otros órganos celulares.2

En el boletín pasado hablaba del agua hidrogenada. Esta semana he completado la información de la págica web con lo siguiente:

- Preguntas frecuentes sobre el hidrógeno
- Enlace al artículo aparecido en la revista DSalud este año sobre el agua hidrogenada
- Enlace para descargarse el libro El puzzle del agua y la clave hexagonal (en inglés)

Fuentes:
1. OHNO, K., ITO, M. & ICHIHARA, M. (2012). Molecular hydrogen as an emerging therapeutic medical gas for neurodegenerative and other diseases. Oxidative Medicine and Cellular Longevity 2012, 353152.
2. OHTA, S. (2012). Molecular hydrogen is a novel antioxidant to efficiently reduce oxidative stress with potential for the improvement of mitochondrial diseases. Biochimica et Biophysica Acta 1820, 586-94.
 

 
   
Anti-G: Antiaging Glutatión
Antiaging glutatión
Lo que tienen en común los centenarios no es lo que te crees (ejercicio y dieta saludable).
Lo que en realidad tienen en común son niveles más altos que el promedio del antioxidante maestro del cuerpo: el glutatión, que les ayuda a defenderse del mundo tóxico en el que vivimos. El aire que respiras, los alimentos que comes, los químicos en los productos que usas, todo produce radicales libres que te hacen envejecer más rápido.
Los radicales libres dañan las mitocondrias, encargadas de generar la energía que utiliza el cuerpo, volviéndolas cada vez menos eficientes. Y cuanto menos eficientes sean más rápido envejecerás. El glutatión protege las mitocondrias de los radicales libres, pero no por nada se le denomina antioxidante maestro, ya que no se limita a erradicar los radicales libres. La mayoría de los antioxidantes como la vitamina C y la E se destruyen después de eliminar un radical libre, pero el glutatión es capaz de "resucitarlos" y recargarse a sí mismo tras la batalla con los radicales libres. Cuanto más saludables sean tus mitocondrias, mejores tus probabilidades de vivir una vida larga y sana.
Numerosos estudios han relacionado la longevidad con altos niveles de glutatión. Por ejemplo, investigadores en Dinamarca encontraron que los centenarios tenían niveles más altos de glutatión que los de una edad comprendida entre los 60 y 79 que vivían en el mismo país. Y dentro del grupo de los centenarios los más activos se correspondían con los de mayores niveles de este super antioxidante.1
Pero el glutatión no sólo aumenta la longevidad, sino que previene muchos enfermedades crónicas asociadas con el envejecimiento como artritis, tensión alta, patologías cardiovasculares, cáncer o diabetes. En una revisión de varios estudios se encontró que casi el 80% de las personas con enfermedades crónicas eran deficientes en glutatión.
Las malas noticias son que los niveles de glutatión decrecen con la edad, justo cuando más lo necesitas. Afortunadamente diferentes complementos nutricionales incrementan la producción de Glutatión:

Ácido Lipoico. Como traté en un reciente boletín el ácido lipoico también incrementa la neurogénesis, el proceso por el cual se generan nuevas neuronas, tengas la edad que tengas.

Mirtilo

Cúrcuma.

Agua Hidrogenada.

1. Andersen H. Lower Activity of Superoxide Dismutase & High Activity of Glutathione Reductase in Erythrocytes from Centenarians. Age & Aging. 1998 27:643-648.
 
         Google+
 
 
reenviar a un amigo tienda web Twitter @TerapiaClark
 
   
Últimos Tweets
Ya no tienes excusa para seguir deprimido

Los '7 magníficos que dejarán tus riñones como nuevos: cereza, hierbas renales, vitamina B6, uva ursi, jengibre, sello dorado y magnesio.

¿Cual es tu 'Attitude' ante los tóxicos del hogar?

El algodón no engaña... pero sólo si es bio.

La prueba del algodón
 
CONSEJO PRÁCTICO: Si te aventuras a comer pescado que sea siempre de forma ocasional, peces de pequeño tamaño como las sardinas y junto a un puñado de pastillas de CLORELLA para impedir que tu cuerpo absorba el mercurio que bioacumulan.

El mejor protector hepático: Cardo Mariano

Tu mejor aliado en el deporte

Se cumplen 30 años del peor accidente nuclear de la historia, cuyas consecuencias perdudarán durante 24.000 años. Fukushima nos mostró que no aprendimos la lección...
 
 

"Los tiempo duros son los mejores porque es cuando se forjan los campeones ". Gabby Douglas.





Puedes consultar el archivo donde se almacenan todos los boletines enviados AQUÍ

Si no estás suscrito al boletín te puedes suscribir AQUÍ
 
Recibirás como máximo un email informativo a la semana, que incluye artículos sobre nutrición, salud, terapias naturales y vida sana, así como ofertas y descuentos de nuestras tiendas online e información sobre nuevos productos. Para asegurarte que recibes nuestros correos electrónicos añade pedidos@terapiaclark.es a tu libreta de direcciones o a la lista blanca de remitentes seguros.

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal tus datos forman parte de un fichero inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos.

Si no deseas recibir más nuestros correos electrónicos haz click aquí para darte de baja del boletín.