|
Eres lo que comes, pero sólo si...
Si te interesa la vida sana y la nutrición seguro que has oído mil veces la frase “eres lo que comes” sin tan siquiera cuestionarla dada su aparente obviedad. Y aunque nadie negaría su veracidad es posible hilar más filo...
Antes de adentrarnos en los vericuetos de la fisiología molecular recalcar que sí, es innegable que la alimentación tienen un gran impacto en tu salud y bienestar. Si no que se lo digan a Morgan Spurlock tras su experimento (que me atrevo a calificar de suicida) alimentándose durante un mes únicamente en el Mc Donald, peripecia narrada en su aclamado documental Super Size me
Sin embargo a nivel celular... Seguir leyendo
|
|
|
¿Sabías que...?
Sabías que en los albores del ahora boyante negocio de las vacunas los científicos apostaron por las células cancerígenas como "caldo de cultivo". Las células cancerígenas apuntaban ser la opción ideal. Células incansables e inmortales que continúan reproduciéndose a gran velocidad por siempre jamás. Imposible encontrar un candidato mejor. Sin embargo, estamos hablando de cáncer, lo que no es moco de pavo. Era preciso pues eliminar el denominado "factor oncogénico", es decir, el hipotético aumento del riesgo de cáncer asociado a vacunas elaboradas con células cancerígenas. Todo un oxímoron. La "inteligente" solución que tomaron fue sustituir las células humanas por células de animales. Pero como se suele decir les salió el tiro por la culata. La culpa fue de la enzima retrotranscriptasa presente en los retrovirus, responsables como es sabido del cáncer. La enzima retrotranscriptasa goza de la "inoportuna" habilidad de transferir información genética de una especie a otra.
Según la internacionalmente reconocida Dr. Judy Mikovits, una bióloga molecular con 33 años de experiencia como investigadora, desde 1994 se conoce la presencia de la retrotranscriptasa en la popular vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola). Enzima capaz de insertar virus de animales en el DNA de los humanos, virus que se convertirán en tus fieles compañeros de por vida y que incluso ¡heredarán generaciones venideras! El terrible descubrimiento que hizo Mikovits de que el 30% de las vacunas están contaminadas con retrovirus destruyó su brillante carrera en el Instituto Nacional del Cáncer de USA cuando se negó a mantener la boca cerrada al respecto... 😠
Y para verificar esta información de nada te va a servir acudir a tu médico. Médicos y pediatras no tienen ni idea de lo que contienen las vacunas. Simplemente les endosan el calendario de vacunación tras grabarles a fuego el manido estribillo "las vacunas son buenas y salvan vidas". Sin duda se sorprenderían al conocer los ingredientes de estos cócteles mólotov: metales pesados como mercurio o aluminio, virus vivos atenuados (como la mencionada triple viral) y muertos o inactivados, bacterias vivas y muertas, embriones de pollo, tejido fetal y de animales como el perro o el mono, líquido de embalsamar (formaldehído, reconocido carcinógeno), MSG (el nocivo glutamato de los restaurantes chinos, excitoxina que sobreestimula las neuronas) y la pasmosa lista continúa...
No te pierdas el excelente documental The Truth About Vaccines (La Verdad sobre las Vacunas). Se estrenó hace un par de días, pero todavía estás a tiempo de ver hoy gratuitamente el replay del segundo episodio más el tercero, y los siguientes en días sucesivos. Aprovecha las vacaciones para conocer las dos caras de la moneda. Te garantizo que te va a sorprender muy mucho.
|
|
|
Tweets más recientes
• Estas vacaciones “no te olvides la toalla cuando vayas a la playa”, pero mejor ¡olvídate el bronceador!
• Luna llena, la mejor fase lunar para empezar la desparasitación de ascaris
• El consumo anual en todo el mundo de glifosato, el herbicida letal de Monsanto, es de ¡2 billones de kilos!
• Para acabar el día con la misma energía con la que lo empezaste...
• El regalo que nunca tendrás que devolver a la tienda.
• Libro recomendado: Aceite de Coco, un regalo de la naturaleza
• Lo que no te puede faltar durante tu embarazo
• ¿Agua del grifo? No gracias.
• Ojos que no ven, corazón que SÍ siente.
• Mata dos pájaros de un tiro: inflamación y oxidación
• Elabora un excelente exfoliador facial a base de aceite de coco y bicarbonato sódico.
• Asegúrate de tener la maquinaria del cerebro bien lubricada
• ¿Una carrerita para coger el autobús y "te se" sale el corazón del pecho?
• Sí a la Vida. No a los Transgénicos
• Activa los genes de la Longevidad en tu ADN.
• Comer Transgénicos es jugar a la ruleta rusa.
• En niños cuyas madres tomaron antidepresivos durante el embarazo el riesgo de autismo se disparó un 90%.
Un estudio realizado con 150.000 niños encontró que las mujeres que toman antidepresivos como Prozac durante el embarazo tienen más posibilidad de tener niños autistas.
Los niños de mujeres que tomaron antidepresivos durante el segundo y tercer trimestre tuvieron un 90% más de probabilidad de desarrollar autismo comparado con los niños de mujeres que no tomaron antidepresivos.
Fuentes:
1. Antidepressant Use During Pregnancy and the Risk of Autism Spectrum Disorder in Children. JAMA Pediatrics. 2016;170(2):117-124
2. Antidepressants taken during pregnancy increase risk of autism by 87%. Research Gate 12/14/2015
*** Archivo Tweets ***
|
|