Antes de las 12 uvas 🍇


Se acercan las 12 campanadas que darán por finalizado un año que todos, salvo Vill Gates y sus secuaces, quisieramos olvidar.
Pues bien es una buena idea que antes de engullir las 12 uvas te prepares para el asalto que suponen estas fiestas para tu cuerpo con uva ursi y el resto de ingredientes de la limpieza renal de la dra. Clark.
Las uvas tienen un 18% de fructosa, un azúcar muy nocivo para el riñón.
Y no olvides que tus riñones también van a tener que filtrar cantidades ingentes de vino y champagne 🥂 🍾 o sidra en mi caso 😊

15% DESCUENTO Uva Ursi con el código 4C3597 válido solo HOY.
Promoción no acumulable a otros descuentos.

Uva para antes de las uvas aquí

 

El impacto de las radiaciones en el ecosistema


En 1962 cuando Rachel Carson publicó Silent Spring (Primavera Silenciosa) todavía había insectos suficientes para que en verano no pudieras conducir muy lejos sin que el parabrisas delantero del vehículo se cubriese de inocentes víctimas de la carretera que impedían la visibilidad.
En 1986 cuando Joseph Wallace publicó el artículo en la revista Sierra "dónde han ido a parar los cantos de los pájaros?" todavía millones de pájaros no habían caído muertos del cielo por falta de insectos de los que alimentarse como ocurrió en Norte América durante las migraciones de otoño de 2020.
Y es que en 1962 todavía no se había implantado el 5G. En 1986 tampoco. En 2020 sí.
Los pobres insectos no pueden declarar estado de alarma.
No tienen posibilidad de desarrollar una vacuna contra las radiaciones. No tienen a un saltamonte Flip Gates que se la financie.
Ellos no pueden protegerse del 5G, pero tú sí puedes. Y en mi humilde opinión debes.

De los productos de protección frente a las radiaciones electromagnéticas a la venta en la tienda los únicos 2 que tras un exhaustivo testaje han demostrado proteger del nuevo 5G es el Ondehome, de tecnología francesa premiada con varios galardones internacionales, y el enchufe para toda la casa Aulterra de producción americana.

Aquí Ondehome gabacho


Aquí Aulterra yanqui

 


Más peces 🐟 que plástico?


Ya hace 50 años, cuando me aventuré a salir del vientre de mi madre, el inolvidable Jacques Cousteau nos advirtió que los océanos se estaban muriendo.
Pues imagínate como está ahora el panorama medio siglo después...
Las predicciones apuntan a que en 30 años habrá más plásticos que peces en el mar.
Está claro que no es suficiente con que nos cobren la bolsa de plástico en el súper.
Yo prohibiría las botellas de plástico de agua envasada y refrescos. Así, sin miramientos.
No son buenas ni para el medioambiente ni para las personas.
Están hechas de un plástico maleable que desprende micro partículas al líquido que te bebes.
Pedacitos de plástico que provocan un caos en el sistema hormonal. Por eso se conocen como disruptores endocrinos.
A ti te viene mal.
A las cada vez más numerosas clínicas de fertilidad les viene de perlas.
En mi humilde opinión los microplásticos tienen más posibilidad de exterminar a la humanidad que el covid.

Then what to do? Huye de las botellas de plástico como de la peste y filtra el agua de tu casa.

💧 💧 Aquí tu filtrooooooo 💧 💧

covid en agua



 


Un helicóptero en tu estómago?


Ay, ay, ay, ay, qué acidez, qué acidez! un helicóptero en tu estómago (con música ochentera de Rafaella ay, ay, ay, ay, qué dolor! una mujer en el armario )

Cada vez son más personas las que sufren de un sobrecrecimiento de Helicobacter pylori en el estómago.
El nombre de esta bacteria proviene de su curioso aspecto similar al de un helicóptero.
Múltiples flagelos la rodean, los cuales rotan cual aspas de helicóptero permitiendo su movilidad.
Cuando la helicobacter aterriza en la mucosa de las paredes estomacales los problemas comienzan.
Porque comienza a segregar una enzima denominada ureasa que convierte la urea en amoníaco, el cual reduce la acidez estomacal.
Porque el ácido estomacal es su principal enemigo. La destruiría.
Qué lista la condená!

La infección por H.pylori incrementa el riesgo de úlceras estomacales así como cáncer gástrico y duodenal.

Me preguntaban hace poco si hay tratamiento para el reflujo gástrico dado que el esfínter esofágico (la válvula que conecta el estómago con el esófago) no cierra bien.
Primero de todo aclarar que el dogma de hace 60 años de que la acidez la provoca una relajación del esfínter esofágico inferior ha quedado ya obsoleto.
No se debe a ningún defecto "estructural" del cuerpo. No es que la válvula tenga "escapes". Es una teoría desmentida por numerosos estudios.

La mayoría de las veces el reflujo se debe a una falta de ácido, no un exceso de ácido en el estómago. 1
Con la edad producimos menos ácido en el estómago, y sin embargo, la acidez suele aparecer con los años, no en la juventud. Entonces no tiene sentido que se culpe del reflujo al exceso de ácido.

Una de las causas de la falta de ácido en el estómago y del reflujo es la helicobacter pylori.
Tanto el tratamiento convencional para la helicobacter como el de la acidez son ambos muy nocivos.

La helicobacter es un bicho tan "duro de pelar" como Clint Eastwood y en muchos casos se vuelve resistente a los antibióticos, siendo necesarias varias rondas de antibióticos. 2
Y acaben o no a la helicobacter los antibióticos dejan tras de sí graves daños colaterales como la destrucción de la flora intestinal benéfica, que ya nunca llega a recuperarse del todo, y la permeabilidad intestinal, que abre la caja de Pandora de todos los males que nos aquejan hoy en día.

Por otro lado los medicamentos para la acidez y el reflujo como el omeoprazol, lansoprazol. reducen la secreción de ácido estomacal empeorando y perpetuando el problema. Dejarán vía libre a la helicobacter, que como hemos visto gusta de niveles bajos de ácido.
La helicobacter a su vez disminuirá aún más los niveles de ácido, que a su vez favorecerá la proliferación de patógenos (una de las funciones del pH ácido del estómago es erradicar los microbios patógenos que ingerimos junto a los alimentos)

1. https://www.terapiaclark.es/enzimas.htm#betaina
2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4378521

helicobacter



Yo recomiendo MegaGuard un suplemento de ingredientes 100% naturales formulado por el Superman de los microbiólogos, el reconocido a nivel internacional Kiran Krishnan.
El mismo que ha formulado los mejores probióticos del mercado Megasporebiotis, así como Megaprebiotic y Megamucosa.

MegaGuard es el resultado de varios años de trabajo y está avalado, como el resto de sus suplementos, por estudios científicos.

MegaGuard favorece la digestión, regula el ácido estomacal y equilibra los niveles de helicobacter pylori, a la vez que redúcelos gases, la hinchazón y la acidez.

Puedes ver sus ingredientes clicando en la imagen.

guárdame unos botes de MegaGuard Mónica

megaguard

bizum





Muy Maríticamente,
Mónica "EsteAñoMeEmborrachoLoSientoPorMisRiñones" Santos

>>>>> ¿no visualizas correctamente este email? +++ haz clic aquí +++

>>>>> Accede aquí al Archivo de boletines de TerapiaClark



Terapia Clark. Avda Canillejas Vicálvaro 141, 4B. Madrid 28022.
>>>> Haz clic aquí si quieres que deje de fastidiarte con mis emails
(aunque sepas que estarías cometiendo un craso error 😁)