ÁCIDO LIPOICO (Tiótico) para eliminar metales pesados![]() El ácido lipoico forma parte del proceso metabólico que convierte la glucosa en la energía que el cuerpo necesita, siendo necesario para metabolizar los carbohidratos. El ácido lipoico es un poderoso ANTIOXIDANTE que actúa neutralizando los dañinos radicales libres. Al contrario que otros antioxidantes, que únicamente funcionan en medio acuoso o en tejidos grasos, el ácido lipoico funciona tanto en el agua como en la grasa. Otros conocidos antioxidantes como la vitamina C sólo funcionan en agua, mientras que la vitamina E trabaja únicamente en medio graso. Otra ventajas del ácido lipoico: es el único antioxidante conocido que penetra fácilmente en el cerebro. El organismo produce ácido alfa lipoico en diminutas cantidades, por lo que el mayor aporte procede de la dieta. Las mejores fuentes de ácido lipoico se encuentran en los órganos de animales y en la carne vacuna alimentada con pastos (ten en cuenta que el ganado vacuno de producción convencional es alimentado con pienso a base de cereales). El ácido lipoico tiene la habilidad de regenerar otros antioxidantes como las vitaminas C, E y el glutatión. Una vez que el cuerpo utiliza estos antioxidantes para que se puedan volver a utilizar es necesario reciclarlos. El ácido lipoico ayuda a regenerarlos si se encuentran a su alcance. El ácido lipoico también recicla la coenzima Q10 y el NAD (nicotinamide adenine dinucleotide). Uno de los usos más importantes del ácido tiótico es la eliminación de mercurio, cadmio, oro y otros Metales Pesados La eliminación de metales pesados del cuerpo se denomina quelación. Metal pesado: OroEl Oro se acumula principalmente en el páncreas, lo que puede dar lugar a diabetes y sobrepeso, y en los ovarios, pudiendo originar diversas patologías como endometriosis o infertilidad.Los priones necesitan oro para sobrevivir, así como bacterias tan dañinas como el estafilococo aureo (staphylococcus aureus), presente en todos los casos de cáncer de pecho (aunque no en otros tipos de cánceres) y el estafilococo pneumoniae, que provoca diferentes tipos de dolores, desde el dolor intolerable de los pacientes con cáncer a pequeños dolores, un hueso roto, un esguince de tobillo, dolor de articulaciones, dolor muscular o dolor crónico de origen desconocido. El estafilococo pneumoniae también depende de otros metales, principalmente del cromo. El oro es particularmente difícil de eliminar del organismo. Evita la joyería de oro. El oro junto a otros metales como el mercurio forman parte de la composición de las amalgamas metálicas de la boca. Algunos recipientes de cristal y las sartenes de Teflón antiadherentes desprenden oro. También encontramos oro en algunos alimentos procesados como la miel, el pan de producción industrial o el agua del grifo, debido a la lejía no apta para el consumo que se añade, lo que ocurre a nivel mundial en muchos lugares. El oro sirve de alimento a las bacterias Salmonella y Pseudmonas aureginosa. Metal pesado: CadmioEl Cadmio puede producir tensión alta o vitiligo.El cadmio tiende a acumularse en exceso en los riñones. El exceso de cadmio se asocia con la neuropatía periférica. La presencia de cadmio y mercurio a nivel intestinal puede provocar problemas de digestión. Metal pesado: AluminioEl Aluminio induce cambios neuroquímicos, contribuye a la aparición del Alzheimer al destruir las células cerebrales y disminuye la función renal.El aluminio que contienen los desodorantes puede originar cáncer de pecho. Metal pesado: CobaltoEl Cobalto provoca enfermedades coronarias y cáncer. El cobalto se acumula principalmente en la piel y en el corazón.El cobalto procede de los detergentes (gránulos azules o verdes) de la lavadora y el lavavajillas, limpiacristales azul e incluso enjuagues dentales. Evita productos con tonalidades azules, incluido envases de vidrio azules, a fin de minimizar la exposición al cobalto. La intoxicación de cobalto era común entre los pacientes oncológicos de la Dra. Clark. De ahí que prefiriera el borax a los detergentes comerciales. En los análisis de sangre un número menor a 3,1 de eritrocitos o hematíes (glóbulos rojos) indica la presencia de vanadio y cobalto y otros metales en glóbulos rojos, hígado y médula ósea. Valores superiores a 4,8 son indicativos de la presencia de vanadio y cobalto en glóbulos rojos, médula ósea y tejido reticular. Un valor de proteínas totales mayor de 7,5 en los análisis de sangre indica la presencia de cobalto y otros metales en el hígado. Un valor menor de 6,5 indica la presencia de cobalto y vanadio en el hígado. Un valor de fosfatasa alcalina menor de 75 en los análisis de sangre indica la presencia de cobalto en el hígado y en los glóbulos blancos. Un valor de LDH o LD (Enzima lactasa deshidrogenasa) menor de 120 en los análisis de sangre indica la presencia de cobalto en saliva, linfa, hígado y riñones. Un valor de Albúmina menor de 4 en los análisis de sangre indica la presencia de cobalto y otros metales pesados en el hígado. Si es mayor de 5 indica la presencia de metales pesados. Un nivel menor de 5 en los leucocitos (glóbulos blancos) indica la presencia de cobalto en médula ósea y glóbulos blancos. Metal pesado: VanadioEl Vanadio interfiere con la producción de globulina (anticuerpos) y glóbulos rojos. Se le relaciona con problemas vasculares y cardiacos.Suceptible de causar irritación estomacal, daño al sistema nervioso central, así como a riñones e hígado. Un valor de Globulina menor de 2 en los análisis de sangre indica la presencia de cobalto y vanadio en las células-B (linfocitos del sistema inmunitario cuya función es hacer anticuerpos contra antígenos). Un valor mayor de 3 en la globulina indica la presencia de metales pesados en las células-B. Metal pesado: HierroUno de los órganos donde se acumula más hierro es en el hígado.Al ser el principal órgano de desintoxicación el hígado acumula muchos otros metales Para eliminar el Hierro inorgánico suplementar con ácido lipoico y IP6 o ácido fítico. Metal pesado: PlomoEl Plomo es una neurotoxina muy estudiada que puede causar problemas de comportamiento, de aprendizaje y dificultades en el uso del lenguaje. También se le relaciona con infertilidad y abortos. Las mujeres embarazadas y los niños pequeños son particularmente vulnerables, porque el plomo atraviesa fácilmente la placenta, desde donde pasa al cerebro del feto, interfiriendo con el desarrollo normal del mismo.El plomo puede producir ataques frecuentes del virus del herpes I y II. Unos valores de AST y de ALT (transaminasas) mayores de 40 en los análisis de sangre indica la presencia de Plomo en el hígado y la médula ósea. Un nivel menor de 5 en los leucocitos (glóbulos blancos) indica la presencia de plomo en médula ósea y glóbulos blancos. Metal pesado: CromoEl Cromo desestabiliza los niveles de azúcar en sangre y puede produce dolor e infecciones por hongos, como la conocida candidiasis.Otras patologías que se relacionan con el cromo son las ulceraciones del tabique nasal, dermatitis aguda y dermatitis eccematosa alérgica. El cromo incrementa el riesgo de cáncer y puede provocar dolor crónico de etiología desconocido. En analítica sanguínea niveles menores de 80 de glucosa indican la presencia de cromo en saliva y linfa, y probablemente, la proliferación de hongos como la candida. Metal pesado: NíquelEl Níquel produce infecciones, caída del cabello (alopecia) y origina multitud de alergias.Metal pesado: CobreEl Cobre, además de ser cancerígeno, es el causante de las manchas obscuras que aparecen en la piel con la edad.En los análisis de sangre un número mayor de 15 de leucocitos (glóbulos blancos) indica la presencia de cobre en linfa, médula ósea, glóbulos blancos e hígado. Un valor menor de 5 indica la presencia de plomo, cobalto y otros metales en médula ósea y glóbulos blancos. Metal pesado: MercurioEl Mercurio, uno de los metales pesados más venenosos que existen, es un reconocido neurotóxico que puede dañar la función cerebral.Metal pesado: ArsénicoEl Arsénico se encuentra en el agua de consumo, zumos de frutas o en ciertos medicamentos.Algunos pesticidas, utilizados en cultivos no ecológicos, contienen arsénico. Inhalas arsénico cuando rocías insecticida para las cucarachas. El especial el arroz suele tener niveles altos debido a su tendencia a absorber el arsénico. La exposición al arsénico incrementa el riesgo de cáncer de piel, pulmón y vejiga, síndrome de fatiga crónica, tensión alta, diabetes o problemas gastrointestinales (el arsénico tiene tendencia a acumularse en el estómago). Quiero saber más sobre el arsénico Metal pesado: BarioEl Bario afecta negativamente al sistema nervioso y al corazón. Lo encontramos en cosméticos, principalmente barras de labios.Según la dra. Clark, tiene tendencia a acumularse en el pecho pudiendo llegar a provocar cáncer de mama. Más información sobre la lectura de las analíticas sanguíneas para detectar no sólo la presencia de metales pesados, sino también de patógenos, colorantes y otros tóxicos en La Cura y Prevención de todos los Cánceres, último libro de la Dra. Hulda Clark publicado en 2008. Estos mismos metales son los que usan los parásitos, bacterias, e incluso virus y priones que albergamos dentro del cuerpo. Los patógenos sirven de combustible a todas nuestras enfermedades. En palabras de la Dra. Hulda Clark: "Las enfermedades, incluyendo el cáncer son enfermedades de metales. Deberíamos de desenamorarnos de los metales" Los metales interfieren con vitaminas y minerales![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Esta lita evidencia la importancia de realizar desintoxicaciones periódicas de metales pesados a fin de evitar deficiencias nutricionales. Los metales pesados originan carencias de vitaminas y minerales, que se van agravando con el tiempo, incluso con un régimen de suplemetación adecuado. Hoy en día es prácticamente imposible evitar totalmente los metales pesados. La clave para mantenernos sanos reside en minimizar en todo lo posible la exposición y desintoxicar regularmente. Los metales pesados bloquean el funcionamiento de muchas enzimas Ácido Lipoico para tus OjosEl ácido lipoico evita la degeneración del cristalino y la retina de los ojos, ayudando a prevenir la formación de CATARATAS (pérdida de trasparencia del cristalino).La acumulación de metales pesados también contribuye a la aparición de glaucoma. Ácido Lipoico para tu Corazón 💗Estudios realizados han detectado que en la Cardiomiopatía Idiopática (enfermedad cardiaca de origen desconocido) los niveles de mercurio de los pacientes afectados son 22.000 veces más altos de lo normal.Dado que el ácido lipoico penetra fácilmente en el cerebro, resulta muy efectivo para recuperarse después de un INFARTO. Ácido Lipoico para tu HígadoEl ácido lipoico es un poderoso desintoxicante hepático que ayuda a regenerar el hígado dañado.Aumenta los niveles de energía, contribuyendo en la producción de energía en las mitocondrias. Reduce la inflamación al modificar la expresión de los genes. Ácido Lipoico para tus PulmonesDisminuye el riesgo de enfermedades pulmonares.Ácido Lipoico y GlucosaAdemás de mejorar la sensibilidad a la insulina, el ácido tiótico reduce los daños que causa el exceso de azúcar a las proteínas (glicación), resultando muy beneficioso en pacientes diabéticos y con Alzheimer.La proteína amiloide en el caso del Alzheimer se aglomera, siendo la glucosa una de las razones de que las proteínas se adhieran unas a otras y que dejen de funcionar correctamente. Cuanto más azúcar se ingiera, mayores son los depósitos de proteína amiloide, y por tanto, más se agrava el Alzheimer. La glicación también causa oxidación. Hay algunos tejidos que no se hacen resistentes a la insulina, y por tanto, dejan pasar el azúcar y se dañan con el proceso de glicación: cerebro, sistema nervioso, retina, endotelio (cara interna de las arterias) y riñones. El Alzheimer es causado pues por la glicación que ocurre tanto en el cerebro como en los nervios. Agentes antiglicantes como el ácido lipoico muestran una gran eficacia en el tratamiento de neuropatías (nervios dañados) en pacientes con Alzheimer o con neuropatía diabética. Truco: dos o tres cápsulas de ácido lipoico cuando nos hayamos excedido con el azúcar en fiestas o eventos sociales. Ácido Lipoico para la Esclerosis MúltipleEl ácido lipoico resulta beneficioso en el tratamiento de la esclerosis múltiple.Fuente: Defining the Anti-inflammatory Role of Lipoic Acid in Multiple Sclerosis
* La eminente investigadora Hulda Clark ha analizado durante años cientos de suplementos alimenticios detectando hongos, metales pesados, solventes y otros tóxicos en la mayoría de ellos. Por tanto es muy arriesgado usar suplementos alimenticios si no los hemos analizado nosotros mismos con el sincrómetro (aparato diseñado por la doctora Clark) o proceden de una fuente fiable. Los suplementos de la marca DrClark, tienen la certificación de la doctora, que garantiza que están libres toda clase de hongos, metales y otras sustancias tóxicas. Resulta preferible no tomar ningún suplemento que tomar suplementos contaminados: además de tirar el dinero comprometes tu salud. Posología. ![]() ![]() ![]() ![]() Desintoxicación de metales: TIPSEl tratamiento conjunto de IP6 y ácido lipoico (o tiótico) aumenta la capacidad del ácido lipoico de desintoxicar el organismo de metales pesados.Durante el tratamiento de desintoxicación de metales suplementar con suficiente selenio, germanio y vitamina C orgánicas, alimentos de los glóbulos blancos, responsables de la eliminación de sustancias tóxicas y metales. Es preferible realizar una limpieza renal previa a la desintoxicación de metales pesados puesto que si no están limpios los riñones una parte de los metales los vas a volver a reabsorber. Luego es conveniente hacer de nuevo otras 3 semanas de limpieza renal porque los riñones quedan sucios tras la desintoxicación de metales (de 2 a 3 meses). En general, el agua del grifo contiene metales pesados. Es necesario instalar un filtro para toda la casa. De nada sirve eliminar los metales pesados del cuerpo si los seguimos ingiriendo. Si sufres de una intoxicación importante de metales pesados, como en el caso de intoxicación de mercurio y otros metales procedentes de amalgamas dentales metálicas, o tras años de ingesta regular de pescados de gran tamaño como el atún, precisas realizar un protocolo de eliminación de metales pesados más completo. Es muy recomendable realizar una Limpieza Renal de 3 semanas de duración previa a la desintoxicación de metales pesados. Si los riñones están sucios una parte de los metales expulsados se pueden volver a reabsorber. Una vez finalizada la desintoxicación de metales (de 2 a 3 meses) es conveniente realizar de nuevo otras 3 semanas de limpieza renal a fin de eliminar los restos de metales que hayan podido quedar alojados en los riñones durante el proceso de desintoxicación. Intoxicación por metales: síntomasLos síntomas de una exposición crónica son muy comunes, por lo que no se suelen asociar con la intoxicación de metales pesados:![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Numerosos médicos y naturópatas recomiendan el suplemento de ácido lipoico a todo el mundo, aunque no se sufra de ninguna patología en concreto.
****** Ácido lipoico, el desconocido nutriente que se encuentra en todas las células del cuerpo Ácido lipoico: Lecturas recomendadas- Lipoic Acid (Thioctic Acid).Ray Sahelian, M.D.- Lipoic Acid: Energy Production, Antioxidant Activity and Health Effects (Oxidative Stress and Disease). Mulchand S. Patel and Lester - Alpha Lipoic Acid Breakthrough: The Superb Antioxidant That May Slow Aging, Repair Liver Damage, and Reduce the Risk of Cancer, Heart Disease, and Diabetes. Burt Berkson - Lipoic Acid: The Metabolic Antioxidant. Richard A. Passwater - Alpha Lipoic Acid: Nature's Ultimate Antioxidant. Allan E. Sosin, Beth M. Ley-Jacobs, and Julian M. Whitaker - Lipoic Acid in Health and Disease (Antioxidants in Health and Disease, 6). Jürgen Fuchs - Handbook on the Toxicology of Metals. Bruce A. Fowler, Monica Nordberg, Lars Friberg, and Gunnar Nordberg
copyright 2006-2022, todos los derechos reservados
|