Buscar 
Mi cuenta
Tienda
Suscribirme al boletín
Has olvidado escribir la búsqueda
Introduce un texto para buscar
 

Benceno, solvente tóxico en comida y bebida


Según la Doctora Hulda Clark el Benceno es uno de los cinco inmunosupresores, junto con los PCBs, Metales Pesados, Asbestos y Colorantes Azoicos, responsables de la mayoría de las enfermedades degenerativas como el cáncer, sida, Alzheimer, esclerósis múltiple y artritis entre otras muchas.
El benceno es el inmunosupresor (debilita el sistema inmunológico) más potente de los cinco.
Está reconocido como carcinógeno. Cantidades peligrosas se pueden absorber por la piel. Irrita las membranas mucosas. Es tóxico tanto cuando se ingiere o al inhalarlo. El benceno provoca anemia, al impedir la formación de los glóbulos rojos, así como un decremento en el número de plaquetas en la sangre.

En la elaboración de alimentos procesados se usan solventes tóxicos como el decano, hexano, tetraclorido de carbón y benceno, dado que con ellos se extrae más sabor o grasa que con el alcohol de cereal. El problema es que siempre quedan trazas de solventes por muy bien que se intenten eliminar tras del proceso de extracción. Es imposible eliminarlo en su totalidad.

Fuentes de benceno: combustión de gasolina, aguas no aptas, café, vaselinas, cereales de desayuno tipo cornflakes, refrescos, algunos suplementos nutricionales, limpiadores de horno, detergentes, acetona para las uñas, barnices para muebles...

La Dra. Clark recomienda borax en lugar de los detergentes comerciales que contienen además de benceno, cobalto, pcbs y otros tóxicos.

Para desintoxicar el benceno suplementar con vitamina B2 en dosis mínima de 300mg.


Mónica Gómez, terapeuta holística

TerapiaClark.es    tfno. 917 421 852