Tanto si eres celiaco como si no harías bien en eliminar el gluten de tu dieta.
Decía George Bernand Shaw que no hay amor más sincero que el amor a la comida, pero si tiene gluten se transforma en sincero odio a tu cuerpo.
Pero ¿es posible que el pan 🍞 nuestro de cada día sea también el veneno nuestro de cada día?
Te lo cuento en el video...
Cereales para el desayuno
Después de saber cómo procesa la industria tus corn flakes matutinos, seguro que tiras la caja a la basura. Por Sally Fallon.
Los cereales causan permeabilidad intestinal por el Dr. Mercola.
Los cereales (incorrectamente traducidos como "granos" en el artículo) contienen anti nutrientes y lecitinas que pueden dañar la pared intestinal. La permeabilidad intestinal está asociado con otras afecciones como la enfermedad de Crohn y la celiaquía. Pero los expertos creen que la mayoría sufrimos de permeabilidad intestinal en mayor o menor grado.
El Gluten puede ser el origen de la depresión. Por Kelly Brogand.
Frecuentemente procesado con aceites modificados genéticamente y formando parte de alimentos procesados de alto índice glicémico, el gluten es un veneno tanto para el cerebro y como para el cuerpo. Causa estragos en el intestino al originar permeabilidad intestinal aumentando una sustancia llamada zonulina. La inflamación local del intestino (frecuentemente inducida por las lecitinas) precede una respuesta inflamatoria sistémica acompañada por anticuerpos contra los diferentes componentes del gluten (gliadina y glutenina) en tejido del cerebro, intestino y tiroides en un proceso denominado mimetismo molecular.
Los efectos de la intolerancia al gluten incluyen depresión, convulsiones, dolor de cabeza, esclerósis múltiple/ demielinización, ansiedad, síndrome de deficiencia de atención con hiperactividad, ataxia, neuropatía...
Independientemente de estos efectos indeseables que produce el gluten en el cerebro los péptidos de gliadina viajan en el torrente sanguíneo y estimulan los receptores opiáceos del cerebro, denominados gliadorfinas, responsables del síndrome de abstinencia.
¿Limaduras de hierro en tus cereales del desayuno? Evidentemente no es lo mismo el hierro que contienen las espinacas que es biodisponible que el hierro inorgánico de unas limaduras de hierro. En este vídeo se ve claramente como mueve los cereales con un imán. Si haces el experimento con otros alimentos (sí, incluida las espinacas :-) no ocurre.
Aquí está la prueba, pero es tan increíble que tendrás que hacer la prueba tú mismo para convencerte. Si llevas años desayunando cereales enriquecidos es recomendable desintoxicarse con IP6
La dieta del hombre de las cavernas no incluía cereales, ya que la época de los cazadores-recolectores es anterior al desarrollo de la agricultura. Los cazadores-recolectores eran sanos y robustos, de gran fuerza y resistencia. Sin embargo, el advenimiento de la agricultura, especialmente el cultivo de trigo, arroz y otros cereales, marcó el inicio del lento declive de la raza humana. Nos guste o no, la tecnología actual ha revelado que nuestro mapa genético es el mismo que el de nuestros antepasados, los denominados hombres de las cavernas. Sus genes se fueron adaptado al alimento disponible en su entorno durante miles de años. En cambio, el tiempo que la humanidad lleva consumiendo cereales y azúcares es sólo un guiño en la evolución de la raza humana y nuestros genes no están adaptados a estos nuevos alimentos, de ahí la epidemia actual de enfermedades degenerativas y autoinmunes.
Animales alimentados con cereales contienen grasas Omega-6
Muchas gente se engaña pensando que evita los cereales en su dieta, pero cuando les pregunto si comen carne, responden afirmativamente. Todos los animales que consumimos son alimentados con cereales, por lo tanto la carne que comemos es rica en ácidos inflamatorios omega-6, en lugar de los beneficiosos ácidos omega-3. Si las vacas se alimentaran de pastos, que es la alimentación adecuada para ellas, además de no enfermar, producirían carne rica en omega-3.
La situación se agrava en el caso de animales de producción convencional, que consumen pienso elaborado con soja y maíz transgénicos procedentes de Argentina y Usa. Y para más inri los animales son tratados con hormonas, medicamentos y antibióticos para que no enfermen en las terribles condiciones de hacinamiento y suciedad en las que viven.
Consume siempre carne y huevos de producción ecológica, y si es posible, al menos en el caso de ganado vacuno, que haya sido alimentado con pastos. En España la demanda de carne de pasto se está incrementando.
Aves: Resulta cuanto menos sospechoso la rapidez con la que crecen hoy los pollos. En unas 8 semanas y media llegan a su peso máximo, cuando de forma natural tardarían como mínimo un año en alcanzarlo.
¿Comes pollos o bolas de esteroides? En la parte izquierda de la fotografía un pollo del año 1957, en el medio uno de 1978 y a la derecha uno de 2005. Todos fueron fotografiados a la misma edad. (Fuente: Zuidhof, M, et. al. Poultry Science 2014;93 :1–13)
Arsénico sin compasión. Por Mónica Gómez.
Recuerdo que mientras disfrutaba de la película Arsénico por compasión" me preguntaba de dónde podían sacar las adorables tías de Cary Grant el arsénico con el que envenenaban, eso sí, por compasión, a sus víctimas. Para los que no hayan visto la película, o para los que no hayan oído hablar nunca de Cary Grant, por quien suspiraba en mi juventud (en lugar de hacerlo por el cantante de Spandau Ballet como mis amigas), la resumiré diciendo que cuando Cary Grant visita a sus ancianas tías para presentarles a su esposa después de la boda, se queda de piedra al descubrir que una de sus "obras de caridad" es envenenar a ancianos solteros con vino aderezado con arsénico, para después enterrarlos en el sótano. Este veneno mortal resulta ideal para cometer asesinatos puesto que no tiene olor ni color, y es casi imposible de detectar.
Me ha venido a la mente esta película al leer el artículo Niveles muy altos de arsénico en los vinos más vendidos. No sé si en 1944 el arsénico se conseguía con facilidad, pero parece que hoy en día lo único que tendrían que haber hecho las adorables tías es acercarse al supermercado más cercano y elegir un vino de los más baratos.
Resultan alarmantes los altos niveles de arsénico del arroz, uno de los alimentos que más se consumen a nivel mundial. El arroz constituye la base de la alimentación de muchos países en vías de desarrollo. En Europa y América es también cada vez más popular debido al número creciente de alergias e intolerancias al gluten.
Como ya saben mis lectores habituales, no soy para nada una fan de los cereales, y eso antes de saber que si surgiera en España una nueva Agatha Christie (los asesinatos con arsénico eran sus preferidos) podría utilizar las paellas como arma mortal.
El otro día me decía una paciente: "pero si yo como muy sano, arroz integral con verduritas...". Pues resulta que el arroz integral contiene un 80% más de arsénico que el blanco porque el arsénico se almacena mucho más en el salvado, constituido por las capas más externas del grano.
Todas las plantas absorben arsénico del suelo, pero el arroz absorbe arsénico como una esponja: unas 20 VECES más que el resto de los cereales.
La mayoría de las 223 muestras de arroz testadas por la prestigiosa asociación americana "Consumer Reports" contenían arsénico, tanto el blanco como el integral, el ecológico como el de producción convencional, y el caro como el barato. Y el arsénico se almacena poco a poco en el cuerpo. Según un nuevo estudio las mujeres que comen una pequeña cantidad diaria (media taza) tienen un 53% más de arsénico en el cuerpo que las que no comen arroz.
Exposición repetida al arsénico puede provocar problemas respiratorios, incrementar el riesgo de diabetes y problemas cardiacos e interferir con la función inmunitaria. También daña las células del pulmón. El arsénico forma parte de la lista de los 12 peores disruptores endocrinos, así que, si estás pensando en tener hijos, piénsatelo dos veces antes de hincarle el diente a la paella en el chiringuito de la playa este verano.
Pero, ¿de dónde procede el arsénico que absorben las plantas? Los niveles de arsénico han aumentado de forma alarmante debido al uso de pesticidas en la agricultura y a su presencia en residuos industriales. En USA incluso se añade a la alimentación de los pollos.
Evidentemente el arsénico del suelo también se filtra al agua, por lo que es imprescindible filtrar el agua antes de su consumo.
También existe otra opción si prefieres acallar tu conciencia proporcionando una "muerte dulce" a ese familiar del que esperas heredar una fortuna 😉 y que de seguir así así os va a enterrar a todos. Y es que el chocolate contiene unos niveles de plomo muy elevados.
Y si tienes la mala suerte de que el susodicho es diabético y tiene prohibido el alcohol, el arroz y el azúcar no desesperes porque el té contiene niveles muy altos de flúor, un veneno casi tan potente como el arsénico, y sí encima vive en una ciudad con agua fluorada fijo que heredas en la mitad de tiempo.
¿Qué hacer ante los niveles alarmantes de Arsénico en el ARROZ?
Te doy unos consejos para minimizar el efecto pernicioso del arsénico en la salud:
Enjuagar el arroz un par de veces con agua fría antes de cocinarlo reduce la cantidad de arsénico. Aún así limita su consumo a 1-2 veces por semana. Te sorprenderá saber que el arroz integral tiene 80 veces más arsénico que el blanco, así como fitatos y lectinas que se encuentran en la cáscara. Elije el arroz blanco al que se le ha eliminado la cáscara (salvado), que es la que acumula el arsénico y los antinutrientes, que interfieren con la absorción de minerales y otros nutrientes.
El arsénico disminuye el número de glóbulos rojos y blancos, altera el ritmo cardiaco, daña los vasos sanguíneos y produce hormigueo en pies y manos. A largo plazo se asocia con cáncer de vejiga, pulmones, piel, riñones, hígado y próstata.
¿Beneficios del 5.000%? No, no es una errata
Durante los últimos 50 años las autoridades sanitarias nos llevan repitiendo la cantinela de que la grasa es la causa de enfermedades cardiacas, obesidad y otros problemas de salud. Por supuesto hablan de las grasas naturales que formaban la dieta de generaciones anteriores, donde curiosamente los problemas cardiacos eran cosa más rara que un perro verde. Mi abuela, que en paz descanse, desayunó diariamente huevos fritos en grasa de chorizo durante décadas, y vivió hasta los 95 años sin ningún problema cardiaco).
Paralelamente se dedicaron a promover los hidratos de carbono como saludables (desgraciadamente esto no sólo engordó sus bolsillos, sino también nuestra cintura).
La revista médica más prestigiosa del mundo, el New England Journal of Medicine, publicó en el 2008 un estudio de dos años de duración en el que participaron 322 adultos moderadamente obesos con el fin de comparar los efectos de una dieta baja en carbohidratos versus una dieta baja en grasa.
Como dicen en los Oscars "and the winner 🥇 is":
La dieta baja en carbohidratos que consiguió aumentar los niveles de HDL, el colesterol bueno, y reducir los niveles de colesterol LDL, triglicéridos, insulina y proteína C-reactiva.
El gluten y el glifosato dejan tu intestino como el queso gruyere. Por Mónica Gómez
Tu cuerpo te agradecerá enormemente que evites el gluten en la dieta, seas o no celiaco, tengas o no intolerancia al gluten. Y no sólo tu cuerpo sino quizás te lo agradezca hasta tu familia, porque en muchos casos el gluten es el responsable de cambios en la personalidad como mayor agresividad. Elimina las tostadas del desayuno y comprueba si tu marido llega menos cabreado del trabajo, o si tus hijos no se pelean tanto... Pero ya te aviso que la tarea no será fácil porque el gluten se descompone en el intestino en compuestos denominados gluteomorfinas que detonan los mismos receptores en el cerebro que drogas duras como la heroína. En casos de sustancias tan adictivas como el gluten lo mejor es parar en seco. Porque si decides tomar sólo un cracker tu fuerza de voluntad está condenada a sucumbir. Ya sabes, lo que decía el anuncio: ¿a qué no puedes comer sólo una?
El Dr David Perlmutter es un reconocido neurólogo y autor del bestseller Cerebro de Pan
Algunas "Perlas" del doctor "Perlmutter":
"El Gluten no es una proteína que el cuerpo esté diseñado para procesar" 💬
"Los hidratos de carbono son asesinos. Una dieta alta en carbohidratos produce una modificación de las proteínas, lo que incrementa enormemente la inflamación y los radicales libres que dañan el ADN, la grasa, las proteínas y en realidad todas y cada una de las diferentes partes del cuerpo" 💬
La dieta de los humanos durante el 99,9% del tiempo que llevamos en el planeta ha sido una dieta baja en carbohidratos y proteínas.
De ahí que el Dr Perlmutter le guste bromear calificando de "moderna" a la la dieta Keto:
"La dieta cetogénica es una dieta moderna, el ser humano solo la sigue después de 2,6 millones de años" 😂
¿Sabes que los corn flakes se inventaron para disminuir la libido?
Algunas marcas de cereales de desayuno como Kelloggs o los crackers de Graham fueron inventados en USA hace 100 años con el propósito de disminuir la libido
Sí, Kelloggs y Graham creían firmemente que el deseo sexual masculino era la raíz de todos los males de la sociedad, por lo que idearon comidas que bajaran la libido. Y no se puede negar que tuvieron éxito porque los cereales procesados se convirtieron de la noche a la mañana en uno de los desayunos preferidos en el mundo occidental, quedando el tradicional english breakfast de huevos con bacon o salchichas un tanto denostado...
Hablo en serio, no hay nada mejor que alimentos bajos en grasa y a base de cereales para bajar los niveles de testosterona. De hecho la hormona testosterona se sintetiza a partir del colesterol. Pero no solo la testosterona, todas las hormonas sexuales se crean a partir del colesterol, así que esa obsesión que todavía persiste de eliminar el colesterol de la dieta ha minimizado no solo nuestras noches de placer sino también nuestra salud en general.
Aunque rara vez se habla de la testosterona en relación con las mujeres también es una hormona muy importante para las mujeres (aunque evidentemente los niveles son mucho más bajos que en los hombres). Afecta a casi todo, desde el cerebro, huesos, corazón, al ratio de tejido adiposo/ tejido muscular, nuestro estado de ánimo y de cuanta energía disponemos.
"Ningún humano es capaz de digerir gluten" 🌾
Dr. Alessio Fasano, investigador y pediatra gastroenterólogo. Fundó la Escuela de Medicina de Gastroenterología pediátrica y Nutrición en la Universidad de Maryland.
Fue el primero en identificar la sensibilidad no celiaca al gluten dentro del espectro de patologías relacionadas con el gluten.
Coordina un extenso grupo de investigadores repartidos en 9 países.
Ha sido nombrado uno de los médicos más influyentes por Castle Connolly durante 5 años consecutivos.
En el año 2000 su equipo descubrió la zonulina, la molécula cuyo exceso provoca permeabilidad intestinal.
Considerado una de las mayores autoridades en USA en celiaquía, gluten y trastornos asociados, el dr Fasano ha publicado cientos de artículos en revistas médicas y
libros destinados al gran público.
Quinoa, alternativa saludable a los cereales
La Quinoa, denominada en la antigüedad el Oro de los Incas y hoy en día considerada un SuperAlimento, además de ser "gluten free" es una excelente fuente de proteína vegetal que contiene los 10 aminoácidos esenciales.
Técnicamente la quinoa no es un cereal, pues pertenece a la familia de las espinacas y la remolacha.
ALERTA 🔔
Los aceites poliinsaturados como girasol 🌻 maíz 🌽 o soja en cantidad suficiente destruyen las mitocondrias
En cantidades menores impiden que las mitocondrias celulares realicen su trabajo, la producción de energía en forma de ATP, el combustible con el que funciona nuestro cuerpo.
"Después de 30 días sin comer cereales la artritis que sufría se evaporó como por encanto. El Síndrome del Intestino Irritable desapareció, así como la osteoartritis de mis pies.
Me sentí mejor de lo que me había sentido nunca"
Mark Sisson es el fundador del conocido blog MarksDailyApple.com, un referente a nivel mundial en materia de salud y fitness.
Después de años siguendo religiosamante la dieta alta en carbohidratos recomendada para incrementar el rendimiento atlético desarrolló artritis y síndrome de intestino irritable. Una vez que empezó a experimentar con una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos recuperó su salud.
Autor de numerosos libros como el bestseller The Keto Reset Diet (la dieta cetogénica)
Saber más sobre la Dieta Cetogénica