El PQQ protege tu cerebro![]()
Por Cheryl Hopkins. Abril 2016.
Traducción de Mónica Gómez Santos PQQ son las siglas de pyrroloquinoline quinone. El PQQ es una sustancia poco conocida que encontramos en todos los seres vivos.1,2 No se ha convertido en un suplemento popular porque actualmente hay un límite en la cantidad de PQQ que se puede producir, aunque esto no ha sido un impedimento a la exploración científica de sus efectos biológicos. Los investigadores han descubierto el funcionamiento del PQQ como un agente neuroprotector que puede ayudar a proteger la memoria y la cognición. Aunque sólo se descubrió hace 50 años los científicos han estado estudiando desde entonces los beneficios del PQQ en la reparación del cerebro.3,4 En un excitante nuevo estudio se ha descubierto que el PQQ incrementa la creación de células nerviosas.5 Además los investigadores han encontrado que el PQQ puede promover el crecimiento de nueva mitocondrias 6,7 , lo que impacta positivamente la longevidad al contribuir a la prevención de enfermedades asociadas con el envejecimiento. Durante toda la vida el cerebro sufre múltiples agresiones. A medida que esos efectos se acumulan el resultado es frecuentemente el desarrollo de desórdenes neurodegenerativos, así como el riesgo de infarto debido al deterioro progresivo a los vasos sanguíneos del cerebro. El trauma cerebral es otra forma en el que se daña la delicada microestructura de las células cerebrales, lo que provoca pérdida cognitiva. El PQQ protege el cerebro de los principales procesos que le amenazan mediante diferentes mecanismos relacionados con la mejora del metabolismo energético del cerebro. Amenazas al cerebroAunque puede parecer que demencia, infarto y traumatismo cerebral son patologías que no se relacionan entre sí, todas tienen en común procesos que contribuyen a la pérdida eventual de células cerebrales y al declive en las habilidades cognitivas.La medicina convencional tiende a centrarse en tratar cada patología después de que haya aparecido, es decir, una vez que el daño ya ha ocurrido. Un enfoque más efectivo es atacar los procesos degenerativos subyacentes antes de que ocurran daños irreversibles. Esto es precisamente lo que hace el PQQ. Al lanzar un ataque a procesos patológicos subyacentes el PQQ ayuda a proteger el cerebro de enfermedades neurodegenerativas, infarto e incluso traumatismo cerebral. Examinemos los factores más comunes que contribuyen al envejecimiento cerebral y el impacto que tiene la suplementación, lo que nos hará entender cómo funciona esta molécula. El PQQ promueve la formación de nuevas mitocondriasEstudios recientes corroboran la habilidad única del PQQ de estimular la formación de nuevas mitocondrias y de mejorar el funcionamiento de las mitocondrias que ya existen.6,7Resultaría difícil exagerar el gran impacto que tiene esto en todo el cuerpo, especialmente en el cerebro. Las mitocondrias son responsables de convertir el alimento que comemos en la energía que sirve de combustible a las células para que tengan un óptimo rendimiento. Desafortunadamente la función mitocondrial se reduce con la edad. Este declive se ha asociado con prácticamente todas las enfermedades mortales que aquejan a la vejez, incluyendo el Parkinson y el Alzheimer.8,9 Crear nuevas mitocondrias es una importante estrategia para una mayor longevidad que puede ayudar a mantener a raya las enfermedades de la vejez.10,11 Muchos estudios preclínicos muestran que la PQQ rejuvenece la función mitocondrial y restaura el número de mitocondrias.12,13 Esto ha conducido a la prevención del declive cognitivo, así como a mejorar los desequilibrios en el andar que se observa en el Parkinson.7,14,15 Un excitante estudio en humanos ha demostrado aún con más contundencia que la suplementación con PQQ mejora la función de las mitocondrias.16 Una única dosis de PQQ (equivalente a 13 mg para un adulto de talla media) mejora los niveles de oxidación en la orina (indicador de eficiencia mitocondrial) Este grupo de científicos también evaluó el impacto de una dosis más alta de PQQ (equivalente a 20 mg para un adulto de talla media) y después de 3 días encontraron que parámetros que indican inflamación como la proteína C reactiva y la interleucina-6 se redujeron. El PQQ estimula el crecimiento de células del sistema nerviosoResulta sorprendente descubrir que el PQQ estimula procesos curativos en el cerebro, anteriormente desconocidos, que conducen a la creación de nuevas células en el sistema nervioso. Las células del sistema nervioso transmiten mensajes a todo el cuerpo con objeto de regular desde el sistema nervioso hasta el funcionamiento de los órganos.Experimentos de laboratorio han determinado que una de las maneras en las que el PQQ favorece el desarrollo de nuevas células nerviosas es mediante la estimulación del factor de crecimiento nervioso (NGF de sus siglas en inglés nerve growth factor) en las células cerebrales.17,18 De hecho, el PQQ ha mostrado ser muy superior a otras moléculas que estimulan el NGF en cultivos de células cerebrales.18 El factor de crecimiento nervioso es una pequeña molécula de proteína que se requiere para el desarrollo y el mantenimiento de las células nerviosas, incluyendo muchas de las células que son críticas para la memoria, el proceso cognitivo y el aprendizaje.19 El factor de crecimiento nervioso es especialmente importante para mantener la plasticidad nerviosa, el proceso por el cual las células nerviosas forman conexiones para comunicarse unas con otras. Esencialmente es lo que posibilita el aprendizaje y la memoria. Al estimular la producción y la liberación del factor de crecimiento nervioso en células cerebrales,17 el PQQ protege la memoria y el aprendizaje en animales de edad avanzada y humanos.20,21 Los experimentos de laboratorio han mostrado la habilidad del PQQ para inducir la regeneración de las células nerviosas.22,23 En un estudio los científicos insertaron tubos que contenían PQQ en áreas donde se habían seccionado nervios.23 Observaron que se creó nuevo tejido nervioso en los huecos, incrementándose el número y el diámetro de las fibras nerviosas, lo que no ocurrió en los animales del grupo de control. Otra manera en la que el PQQ promueve el desarrollo de nuevas células nerviosas es protegiendo las células madre del sistema nervioso y las células progenitoras del daño oxidativo, lo que permite a dichas células sobrevivir y potencialmente formar nuevas células cerebrales.5 El PQQ protege el cerebro de las lesiones provocadas por oxidaciónNumerosos estudios demuestran que el PQQ mejora la función cerebral.Las ratas que recibieron PQQ mejoraron su capacidad de aprendizaje y memoria. Los investigadores atribuyen este resultado a la habilidad del PQQ de reducir el daño oxidativo.24 Los resultados anteriores fueron confirmados en un estudio de ratas de edad avanzada. En dicho estudio se encontró que el PQQ mejoraba la capacidad de las ratas de edad avanzada de aprender nueva información y ayudaba a que los animales usaran esa información después de un periodo prolongado. Los investigadores atribuyeron el incremento tanto a la reducción del daño oxidativo como a la mayor producción del factor de crecimiento nervioso.21 Enfermedades neurodegenerativasEl daño por oxidación es uno de los factores claves que conducen a las enfermedades neurodegenerativas. Algunos estudios han demostrado los beneficios de la habilidad del PQQ de contrarrestar el daño oxidativo en el tratamiento del Parkinson.Los estudios de laboratorio muestran que en presencia del PQQ las células expuestas a toxinas que inducen daño oxidativo están protegidas contra la muerte y la fragmentación de su DNA.25 Resultados que apoyan la incorporación del PQQ en el tratamiento del Parkinson. Infarto cerebral isquémicoEl PQQ podría jugar un papel importante en proteger el cerebro de los devastadores efectos de un infarto. Un infarto isquémico ocurre cuando se pierde el riego sanguíneo en una parte específica del cerebro, lo que priva al cerebro de los nutrientes y el oxígeno que necesita. El resultado es muerte celular y pérdida de la funcionalidad de la parte del cerebro afectada. Dependiendo del área afectada la consecuencia puede ser parálisis, pérdida de memoria e incluso la muerte.En estudios realizados en laboratorio el PQQ reduce las lesiones provocadas por infarto isquémico mejorando la calidad de vida después de un infarto. En un estudio cuando se suplementó a los animales con PQQ antes de inducir un infarto se redujo de forma significativa el tamaño de las regiones cerebrales dañadas. Sorprendentemente el efecto del PQQ era similar cuando se administraba después de inducir el infarto.26 Otro estudio mostró similares efectos neuroprotectores. También mostró que el PQQ provocó una mejor puntuación en neurocomportamiento después del infarto.27 Estos descubrimientos resultan tremendamente excitantes para las personas que trabajan en las áreas de prevención y tratamiento de los infartos, dado que sugiere que los pacientes que a los pacientes que sufren un infarto se les podría administrar PQQ en urgencias para reducir paralizantes lesiones cerebrales. PQQ reduce la neuroinflamaciónLa neuroinflamación daña de forma directa las células cerebrales y acelera el proceso de envejecimiento.28,29La inflamación crónica de bajo nivel en el cerebro es común a muchas enfermedades neurodegenerativas. También sucede después de un infarto y un traumatismo craneal. Otras causas de neuroinflamación son infección, daño oxidativo y los efectos de niveles elevados de glucosa. Estudios realizados muestran que la suplementación con PQQ reduce de forma importante la peligrosa neuroinflamación. Una de las formas en las que lo consigue es inhibiendo la producción de dos moléculas señalizadoras proinflamatorias.30 La neuroinflamación resulta especialmente dañina después de un traumatismo craneal. En un reciente estudio conducido en la Universidad de la escuela de Medicina de Maryland los investigadores concluyeron que la inflamación es la culpable de muchos de los síntomas de traumatismo craneal, incluyendo atrofia cerebral y declive cognitivo.31 Afortunadamente un estudio realizado en animales publicado en la revista del Neurotrauma muestra que al proteger de la neuroinflamación el PQQ ayuda a proteger contra algunos de los efectos del traumatismo craneal.32 Protege contra la excitotoxicidadExcesiva estimulación del glutamato en las células cerebrales, lo que se conoce como excitotoxicidad es uno de los factores en el desarrollo de desórdenes neurodegenerativos a largo plazo, infarto y esquizofrenia.33,34La Excitotoxicidad inducida por el glutamato desencadena muerte celular programada indeseada.35 PQQ reduce la neuroinflamaciónEl PQQ no sólo protege contra los efectos dañinos de la excitotoxicidad, sino que también puede prevenir que ocurra. Estudios en células cultivadas del hipocampo (el mayor centro de procesamiento de la memoria del cerebro) revelaron que el PQQ revierte el daño oxidativo causado por la excitotoxicidad. El PQQ activa genes protectores y moléculas señalizadoras que protegen las células cerebrales.35,36El PQQ también modula los receptores celulares que desencadenan una reacción de excitación, reduciendo la probabilidad de que ocurran.37 En un importante estudio que demuestra los efectos protectores del PQQ contra la Excitotoxicidad los investigadores inyectaron glutamato directamente en el cerebro de las ratas.38 Como se esperaba las lesiones por oxidación aumentaron bruscamente y las células cerebrales comenzaron a morir debido al incremento repentino de glutamato. Sin embargo, cuando a las ratas se les administró glutamato y PQQ simultáneamente la situación cambió totalmente. La presencia de PQQ redujo de forma significativa la muerte celular y el deterioro oxidativo. Como beneficio añadido el PQQ incrementó la expresión de un cúmulo de sistemas protectores intracelulares y reguladores del factor del crecimiento, resultando en una mayor protección contra las lesiones ocurridas y una recuperación más rápida.38 El PQQ evita lesiones cerebrales provocadas por la glucosaUna de las consecuencias menos conocidas de la epidemia de diabetes es el daño que se produce en las células cerebrales por la exposición crónica a altos niveles de azúcar. Resulta alarmante que las personas con diabetes tengan un 60% más de probabilidad de desarrollar demencia.39Además los niveles elevados de insulina asociados con la diabetes pueden contribuir al daño neurológico. Esto ha conducido a numerosos científicos a referirse al Alzheimer como diabetes de tipo III. 40,41 El PQQ puede proteger al cerebro de los daños causados por niveles altos de azúcar. Cuando los investigadores expusieron células de vasos sanguíneos del cerebro a altas concentraciones de azúcar se produjo una tasa alta de muerte celular. 42 Sin embargo, cuando se añadió PQQ al medio de crecimiento celular se revirtieron las lesiones originadas por los elevados niveles de glucosa, se detuvo la muerte de las células y se redujo la producción de los peligrosos radicales libres. Estos efectos protectores también se observaron en estudios con animales.43,44 De hecho, el PQQ a una dosis equivalente de unos 100 mg en humanos, logró detener de forma significativa las lesiones en el cerebro de ratones diabéticos.44 La dosis recomendada de PQQ en la tercera edad es de 20 mg al día. El PQQ inhibe las proteínas deformes del cerebroUno de los principales factores que contribuyen al desarrollo del Alzheimer y el Parkinson es la acumulación de proteínas deformes en el cerebro. En el Alzheimer dichas proteínas se denominan beta amiloides. Dañan las neuronas cerebrales llegando incluso a provocar su destrucción.45Cuando se incorporó PQQ a cultivos de células cerebrales éste consiguió la impresionante hazaña de revivir células moribundas. El PQQ es capaz de cancelar la toxicidad de las proteínas beta amiloides, evitando la muerte de las células cerebrales, reduciendo el daño oxidativo provocado por estas proteínas distorsionadas e incluso reviviendo células que ya habían comenzado a morir.45 En la enfermedad de Parkinson los depósitos anormales de proteínas en el cerebro contienen fibras enmarañadas de una proteína denominada alfa-sinucleina que es tóxica para el tejido cerebral. El PQQ impide la formación de estas fibras que provocan la muerte a las células.46 El entusiasmo está creciendo en la comunidad científica ante la habilidad del PQQ de inhibir la formación de proteínas tóxicas, tanto en el Alzheimer como en el Parkinson.47 ConclusiónEl PQQ ofrece neuroprotecciónLa actual epidemia global de declive cognitivo y demencia amenaza la posibilidad de gozar de un envejecimiento saludable. Además se han incrementado los ataques cardiacos y el traumatismo craneoencefálico.- Un compuesto único denominado PQQ es capaz de ralentizar o revertir el declive cognitivo y la demencia actuando por diferentes vías. -Los estudios de laboratorio y los experimentos en animales revelan que el PQQ favorece la supervivencia de las células y mejora la función cognitiva al proteger los procesos metabólicos celulares , favoreciendo a la vez los mecanismos curativos y protectores del organismo. -De lo que se concluye que el PQQ debería formar parte del régimen de suplementación de las personas preocupadas por preservar la salud cerebral. Enlace al artículo original |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Posología: 1 cápsula al día con las comidas. Como la MicroPQQ es el doble de eficaz (2.2 veces para ser exactos) que la PPQ regular, 10 mg proporciona los mismos beneficios que 20 mg de PQQ regular. Fórmula especial de liberación prolongada: la MicroPQQ permanece en el torrente sanguíneo durante más tiempo, 9 horas, en comparación con solo 2 o 3 horas de la PQQ regular. |
||
Estudios sobre el PQQ:1. Krueger FR, Werther W, Kissel J, et al. Assignment of quinone derivatives as the main compound class composing 'interstellar' grains based on both polarity ions detected by the 'Cometary and Interstellar Dust Analyser' (CIDA) onboard the spacecraft STARDUST. Rapid Commun Mass Spectrom. 2004;18(1):103-11.2. Rucker R, Chowanadisai W, Nakano M. Potential physiological importance of pyrroloquinoline quinone. Altern Med Rev. 2009;14(3):268-77. 3. Klinman JP, Bonnot F. Intrigues and intricacies of the biosynthetic pathways for the enzymatic quinocofactors: PQQ, TTQ, CTQ, TPQ, and LTQ. Chem Rev. 2014;114(8):4343-65. 4. Available at: http://www.bioclinicnaturals.com/ca/en/articles/4/conditions-and-diseases/21/neurological-support/show/92/pyrroloquinoline-quinone-a-newly-discovered-vitamin-like-compound. Accessed January 26, 2016. 5. Guan S, Xu J, Guo Y, et al. Pyrroloquinoline quinone against glutamate-induced neurotoxicity in cultured neural stem and progenitor cells. Int J Dev Neurosci. 2015;42:37-45. 6. Kuo YT, Shih PH, Kao SH, et al. Pyrroloquinoline quinone resists denervation-induced skeletal muscle atrophy by activating PGC-1alpha and integrating mitochondrial electron transport chain complexes. PLoS One. 2015;10(12):e0143600. 7. Martino Adami PV, Quijano C, Magnani N, et al. Synaptosomal bioenergetic defects are associated with cognitive impairment in a transgenic rat model of early Alzheimer's disease. J Cereb Blood Flow Metab. 2015. 8. Devi L, Ohno M. Mitochondrial dysfunction and accumulation of the beta-secretase-cleaved C-terminal fragment of APP in Alzheimer's disease transgenic mice. Neurobiol Dis. 2012;45(1):417-24. 9. Das NR, Sharma SS. Cognitive impairment associated with Parkinson's disease: role of mitochondria. Curr Neuropharmacol. 2016. 10. Palikaras K, Lionaki E, Tavernarakis N. Interfacing mitochondrial biogenesis and elimination to enhance host pathogen defense and longevity. Worm. 2015;4(3):e1071763. 11. Rogers RP, Rogina B. Increased mitochondrial biogenesis preserves intestinal stem cell homeostasis and contributes to longevity in Indy mutant flies. Aging (Albany NY). 2014;6(4):335-50. 12. Singh AK, Pandey SK, Saha G, et al. Pyrroloquinoline quinone (PQQ) producing Escherichia coli Nissle 1917 (EcN) alleviates age associated oxidative stress and hyperlipidemia, and improves mitochondrial function in ageing rats. Exp Gerontol. 2015;66:1-9. 13. Stites T, Storms D, Bauerly K, et al. Pyrroloquinoline quinone modulates mitochondrial quantity and function in mice. J Nutr. 2006;136(2):390-6. 14. Qin J, Wu M, Yu S, et al. Pyrroloquinoline quinone-conferred neuroprotection in rotenone models of Parkinson's disease. Toxicol Lett. 2015;238(3):70-82. 15. Zhang Q, Zhang J, Jiang C, et al. Involvement of ERK1/2 pathway in neuroprotective effects of pyrroloquinoline quinine against rotenone-induced SH-SY5Y cell injury. Neuroscience. 2014;270:183-91. 16. Harris CB, Chowanadisai W, Mishchuk DO, et al. Dietary pyrroloquinoline quinone (PQQ) alters indicators of inflammation and mitochondrial-related metabolism in human subjects. J Nutr Biochem. 2013;24(12):2076-84. 17. Murase K, Hattori A, Kohno M, et al. Stimulation of nerve growth factor synthesis/secretion in mouse astroglial cells by coenzymes. Biochem Mol Biol Int. 1993;30(4):615-21. 18. Yamaguchi K, Sasano A, Urakami T, et al. Stimulation of nerve growth factor production by pyrroloquinoline quinone and its derivatives in vitro and in vivo. Biosci Biotechnol Biochem. 1993;57(7):1231-3. 19. Terry AV, Jr., Kutiyanawalla A, Pillai A. Age-dependent alterations in nerve growth factor (NGF)-related proteins, sortilin, and learning and memory in rats. Physiol Behav. 2011;102(2):149-57. 20. Nakano M, Yamamoto T, Okamura H, et al. Effects of oral supplementation with pyrroloquinoline quinone on stress, fatigue, and sleep. Funct Foods Health Dis. 2012;2(8):307-24. 21. Takatsu H, Owada K, Abe K, et al. Effect of vitamin E on learning and memory deficit in aged rats. J Nutr Sci Vitaminol (Tokyo). 2009;55(5):389-93. 22. Luo L, Gan L, Liu Y, et al. Construction of nerve guide conduits from cellulose/soy protein composite membranes combined with Schwann cells and pyrroloquinoline quinone for the repair of peripheral nerve defect. Biochem Biophys Res Commun. 2015;457(4):507-13. 23. Azizi A, Azizi S, Heshmatian B, et al. Improvement of functional recovery of transected peripheral nerve by means of chitosan grafts filled with vitamin E, pyrroloquinoline quinone and their combination. Int J Surg. 2014;12(5):76-82. 24. Ohwada K, Takeda H, Yamazaki M, et al. Pyrroloquinoline quinone (PQQ) prevents cognitive deficit caused by oxidative stress in rats. J Clin Biochem Nutr. 2008;42:29-34. 25. Hara H, Hiramatsu H, Adachi T. Pyrroloquinoline quinone is a potent neuroprotective nutrient against 6-hydroxydopamine-induced neurotoxicity. Neurochem Res. 2007;32(3):489-95. 26. Jensen FE, Gardner GJ, Williams AP, et al. The putative essential nutrient pyrroloquinoline quinone is neuroprotective in a rodent model of hypoxic/ischemic brain injury. Neuroscience. 1994;62(2):399-406. 27. Zhang Y, Feustel PJ, Kimelberg HK. Neuroprotection by pyrroloquinoline quinone (PQQ) in reversible middle cerebral artery occlusion in the adult rat. Brain Res. 2006;1094(1):200-6. 28. Covacu R, Brundin L. Effects of neuroinflammation on neural stem cells. Neuroscientist. 2015. 29. Verdile G, Keane KN, Cruzat VF, et al. Inflammation and oxidative stress: the molecular connectivity between insulin resistance, obesity, and Alzheimer's disease. Mediators Inflamm. 2015;2015:105828. 30. Yang C, Yu L, Kong L, et al. Pyrroloquinoline quinone (PQQ) inhibits lipopolysaccharide induced inflammation in part via downregulated NF-kappaB and p38/JNK activation in microglial and attenuates microglia activation in lipopolysaccharide treatment mice. PLoS One. 2014;9(10):e109502. 31. Aungst SL, Kabadi SV, Thompson SM, et al. Repeated mild traumatic brain injury causes chronic neuroinflammation, changes in hippocampal synaptic plasticity, and associated cognitive deficits. J Cereb Blood Flow Metab. 2014;34(7):1223-32. 32. Zhang L, Liu J, Cheng C, et al. The neuroprotective effect of pyrroloquinoline quinone on traumatic brain injury. J Neurotrauma. 2012;29(5):851-64. 33. Cassano T, Pace L, Bedse G, et al. Glutamate and mitochondria: two prominent players in the oxidative stress-induced neurodegeneration. Curr Alzheimer Res. 2016;13(2):185-97. 34. Dawe GB, Aurousseau MR, Daniels BA, et al. Retour aux sources: defining the structural basis of glutamate receptor activation. J Physiol. 2015;593(1):97-110. 35. Zhang Q, Shen M, Ding M, et al. The neuroprotective action of pyrroloquinoline quinone against glutamate-induced apoptosis in hippocampal neurons is mediated through the activation of PI3K/Akt pathway. Toxicol Appl Pharmacol. 2011;252(1):62-72. 36. Zhang Q, Ding M, Gao XR, et al. Pyrroloquinoline quinone rescues hippocampal neurons from glutamate-induced cell death through activation of Nrf2 and up-regulation of antioxidant genes. Genet Mol Res. 2012;11(3):2652-64. 37. Aizenman E, Jensen FE, Gallop PM, et al. Further evidence that pyrroloquinoline quinone interacts with the N-methyl-D-aspartate receptor redox site in rat cortical neurons in vitro. Neurosci Lett. 1994;168(1-2):189-92. 38. Zhang Q, Ding M, Cao Z, et al. Pyrroloquinoline quinine protects rat brain cortex against acute glutamate-induced neurotoxicity. Neurochem Res. 2013;38(8):1661-71. 39. Chatterjee S, Peters SA, Woodward M, et al. Type 2 diabetes as a risk factor for dementia in women compared with men: a pooled analysis of 2.3 million people comprising more than 100,000 cases of dementia. Diabetes Care. 2015. 40. Blazquez E, Velazquez E, Hurtado-Carneiro V, et al. Insulin in the brain: its pathophysiological implications for States related with central insulin resistance, type 2 diabetes and Alzheimer's disease. Front Endocrinol (Lausanne). 2014;5:161. 41. Li X, Song D, Leng SX. Link between type 2 diabetes and Alzheimer's disease: from epidemiology to mechanism and treatment. Clin Interv Aging. 2015;10:549-60. 42. Wang Z, Chen GQ, Yu GP, et al. Pyrroloquinoline quinone protects mouse brain endothelial cells from high glucose-induced damage in vitro. Acta Pharmacol Sin. 2014;35(11):1402-10. 43. Kumar N, Kar A. Pyrroloquinoline quinone (PQQ) has potential to ameliorate streptozotocin-induced diabetes mellitus and oxidative stress in mice: A histopathological and biochemical study. Chem Biol Interact. 2015;240:278-90. 44. Kumar N, Kar A. Pyrroloquinoline quinone ameliorates oxidative stress and lipid peroxidation in the brain of streptozotocin-induced diabetic mice. Can J Physiol Pharmacol. 2015;93(1):71-9. 45. Zhang JJ, Zhang RF, Meng XK. Protective effect of pyrroloquinoline quinone against Abeta-induced neurotoxicity in human neuroblastoma SH-SY5Y cells. Neurosci Lett. 2009;464(3):165-9. 46. Kim J, Harada R, Kobayashi M, et al. The inhibitory effect of pyrroloquinoline quinone on the amyloid formation and cytotoxicity of truncated alpha-synuclein. Mol Neurodegener. 2010;5:20. 47. Kim J, Kobayashi M, Fukuda M, et al. Pyrroloquinoline quinone inhibits the fibrillation of amyloid proteins. Prion. 2010;4(1):26-31.
copyright 2006-2022, todos los derechos reservados
|