El incienso más natural de la India![]()
Los inciensos Haidakham Babaji están fabricados en India por una empresa familiar de producciones modestas gestionada por una comunidad de mujeres, lo que permite la utilización de productos naturales en lugar de los aceites químicos que utilizan los grandes fabricantes para emular los aromas. La elaboración del incienso con productos 100% naturales garantiza que no respires ningún compuesto químico ni dañes tu salud. |
|||||||||
![]() Incienso de fabricación completamente artesanalEn primer lugar se recolectan las especias, las maderas aromáticas, las resinas naturales, las hierbas y las plantas que se van a utilizar. Posteriormente se separan las flores, los tallos, las hojas y las raíces según sea la parte que se desee utilizar. Según procedimientos tradicionales se destilan y se extraen los aceites que habrán de ser utilizados. Una vez transcurrido el proceso de secado de los diferentes ingredientes, se muelen hasta conseguir un fino polvo. Con este polvo se realizan las mezclas para conseguir la fragancia deseada y se añaden las resinas naturales y el carbón vegetal que se extrae de la cáscara del coco. Con esta pasta se enrollan los palitos de bambú. Una vez se les ha dado forma, se dejan secar al sol durante varios meses (el tiempo es variable dependiendo de la humedad y de la temperatura). Una vez se ha secado la pasta, ya están listos para empaquetar. Todo el proceso de fabricación se realiza artesanalmente.
| | ||||||||
Incienso de Comercio JustoEn el proceso de fabricación no hay mano de obra infantil y los trabajadores reciben un salario justo.El Comercio Justo favorece intercambios comerciales justos y equitables. |
|||||||||
![]() Incienso SolidarioCuando compras este incienso ayudas a las personas y comunidades más desfavorecidas de la India. La empresa española que comercializa el incienso probablemente más natural de la India destina el 5% de los beneficios a una ONG que trabaja con niños que han sido rescatados de las calles de Jaipur (India), ofreciéndoles un en entorno familiar, educación escolar y atención sanitaria. Otra razón más para elegir el incienso 'Haidakham Babaji'.ONG Childs Rights (los derechos de los niños).
|
|||||||||
![]()
Incienso 100% natural sin químicos'Haidakham Babaji' 20 gr:
![]() ![]() Elige tu aroma: ROSA, aroma floral de esencias de flores aromáticas. Aroma dulce y floral. Base de resina de sándalo con esencia de aceite de rosas, su fragancia es penetrante y despierta los sentidos. TULSI, aroma sagrado. Aroma suave, ligeramente dulzón. Base de Benzoín, con un toque de tikka masala y resina de las flores de Tulsi. El Tulsi, conocida como la albahaca sagrada, es una planta aromática de propiedades medicinales muy utilizada en la medicina Ayurveda. De las flores que producen estos árboles se extrae un aceite que en India se ha utilizado desde siempre en la fabricación de inciensos para las ceremonias religiosas. Tanto en la India como en Nepal es común encontrar una planta de tulsi en la entrada de todas las casas, muchas veces decorado. RUDRAKSHA, aroma dulzón, con gran personalidad y carácter. Fragancia de marcado carácter afrutado, floral y primaveral. Ayuda a levantar el ánimo, despierta las pasiones y favorece los estados de alegría. Base de canela y rododendro con notas afrutadas como la piña y la manzana, lo que le confiere un aroma de notas envolventes y muy aromáticas. ANANDA, aroma fresco y delicado. Aroma de notas florales con un toque de aceite esencial de jazmín. Ayuda a mitigar la tristeza y favorece la confianza. OUD, aroma exquisito y delicado de notas amaderadas. Fabricado con resina de Agarwood, Benjui, Olibano, Estoraque y aceite esencial de MIrra. BENJUI, aroma intenso, avainillado y ligeramente dulzón. Ideal para purificar ambientes. Aporta una sensación de profunda tranquilidad y dulzura.
Artículo publicado en la revista "the Ecologist" sobre el incienso natural 'Haidakham Babaji'. Artículo "Yoga, Salud e Inciensos" publicado en la revista "VerdeMente". Algunos inciensos son tan nocivos como el tabaco. Un estudio de la OCU denuncia que emiten altas dosis de sustancias tóxicas como benceno y formaldehído. |
|||||||||
![]()
copyright 2006-2022, todos los derechos reservados
|