Las virtudes antiinflamatorias de la Boswellia
![]() Que todas se caracterizan por una inflamación crónica subyacente. La Boswellia, más conocida como incienso indio, es una resina que se extrae del árbol Boswellia Serrata, originario de la India y Oriente Medio. Se usaba en Egipto en el embalsamado de las momias y para tratar heridas tópicas. La Boswellia es un poderoso antiinflamatorio, que también tiene propiedades anticancerígenas a la vez que refuerza el sistema inmune. No se conocen efectos secundarios por lo que su uso es muy seguro. Tratamiento del Cáncer El ácido boswélico reduce el edema cerebral que ocurre en caso de tumores cerebrales. También ayude a reducir o incluso eliminar la necesidad de esteroides en el tratamiento del cáncer, lo que es beneficioso para el cuerpo debido a los efectos adversos que se asocian con los esteroides. Por otro lado, la boswellia induce un cambio en los procesos celulares que llevan a la desintegración de las membranas celulares, lo que origina una reacción en cadena en las células de leucemia que provoca su muerte, de acuerdo a las investigaciones compiladas por la Universidad del Estado de Colorado en USA. Artritis La boswellia mejora los síntomas asociados con la artritis. Debido a sus propiedades antiinflamatorias la boswellia reduce el dolor y la inflamación en las articulaciones en pacientes con osteoartritis, lo que puede llevar a un incremento de la movilidad y a una mayor resistencia de las articulaciones. Síndroma del Colon Irritable Según los estudios compilados por la Universidad del Estado de Colorado en USA la boswellia es uno de los mejores tratamientos naturales para el síndrome del colon irritable. Junto con los probióticos la boswellia reduce la inflamación intestinal al inhibir la citocina TH1 a la vez que estimula la producción de la citocina TH2. Las citocinas TH1 son proteínas que promueven el crecimiento de células malignas y la aparición de inflamación en el intestino, mientras que las proteínas TH2 aceleran la producción de nuevas células en el intestino.
copyright 2006-2022, todos los derechos reservados
|