Buscar 
Mi cuenta
Tienda
Suscribirme al boletín
Has olvidado escribir la búsqueda
Introduce un texto para buscar
   

Las bicicletas son para el verano... y los mosquitos también ¡pardiez!

verano, bicicleta y mosquitos 23 de Junio de 2017 📖 Por Mónica Gómez.

Seguro que quieres evitar, como yo, que un verano más los "maledettos" mosquitos se ensañen contigo.
Pues deja de obsesionarte con cubrirte hasta no dejar ni un centímetro de piel expuesto a esos ávidos chupócteros, dráculas con alas, mal nacidos... (se nota que no son santos de mi devoción, ¿eh? 😠 )

Aunque adoptar la "desenfadada" moda del burka puede llegar a salvarte la vida en los tiempos que corren, de lo que no va a salvarte es de los mosquitos.
A lo sumo te aseguras deficiencia de vitamina D y el desalojo de alguna que otra toxina fruto del efecto sauna de su interior.

De hecho, nada mejor para esquivar el ataque de los mosquitos que andar ligerito de ropa. ¿Y cómo es posible? ¿No es la piel expuesta una abierta invitación al estilo "help yourself" para los mosquitos?
Pues resulta que olores corporales como el ácido láctico y el ácido úrico que desprende el sudor vuelven locos a los mosquitos. Y claro, cuanta más ropa lleves más vas a sudar...
Piensa en Carpanta siguiendo cautivado el rastro de olor a pollo asado, pues de igual manera tu sudor deja un rastro inexplicablemente embriagador para los mosquitos.

También es cierto que los hay que han nacido con una flor en el culo. Dotados de un cuerpo "inteligente" que produce aromas que desagradan y ahuyentan a los mosquitos, son los que se van de safari a África sin que la amenaza de contraer malaria turbe ni por un instante sus sueños.
Ni que decir tiene que debes evitar este tipo de compañías a toda costa si no perteneces a grupo tan genéticamente privilegiado, pues como en la happy hour (más bien unhappy) por el mismo precio te correspondería ración doble de picaduras.

Pagan justos por pecadoras

A pesar de mi declarada animadversión por este colectivo volante debo reconocer una serie de atenuantes a favor de los mosquitos:

En primer lugar es injusto que culpabilicemos al colectivo de los mosquitos en su conjunto, compuesto de casi 3000 especies diferentes, cuando únicamente unas 200 especies nos han elegido como fuente de nutrientes. Pues la mayoría muestra preferencia por la sangre, quizás más nutritiva, de aves, mamíferos y, en menor medida, la de anfibios y reptiles.

Sólo nos incordian en verano porque durante los meses fríos entran en diapausa, un estado de hibernación semejante al de los osos, que les permite vivir de la grasa almacenada durante meses en espera de que llegue el buen tiempo.

Sólo las "mosquitas" muestran querencia por la sangre (de ahí quizás la expresión "mosquita muerta"). Los machos, por el contrario, nunca echarán a perder esa cena romántica 💑 en el jardín a la luz de las velas con tu enamorado.
Otro punto a favor de las hembras mosquito es que tras el robo de sangre no se oculta la búsqueda del hedonismo, por mucho que la vista de un espécimen henchido de sangre a punto de estallar evoque indefectiblemente uno de los 7 pecados capitales: la gula. Y es que un mosquito sustrae por picadura unos 3mg de sangre, su peso es inferior a 3mg y todos sabemos por experiencia que no se suelen conformar con una sola picadura. Si eso no es gula que baje Dios y lo vea, digo que lo juzgue.

Sin embargo lo que mueve a la hembra mosquito es su instinto maternal. Su objetivo no es darse un festín sino asegurar la descendencia de la especie. Sólo durante el ciclo reproductor la hembra inserta su proboscis, esa especie de trompetilla succionadora, en la piel de su víctima antes de la puesta de huevos. Precisa del hierro y de las proteínas de la sangre para "fabricar" sus huevos. Si no, lo único que necesita para sobrevivir, al igual que el macho, es agua y néctar. Vamos, que pasa del veganismo al vampirismo según le dicten las hormonas...

Molestias y Enfermedades

La mayoría no tendríamos inconveniente en donar una cantidad despreciable de fluidos vitales por tan buena causa si no fuera por el picor y la desazón que dejan tras de sí, y la probabilidad de que nos transmitan alguna enfermedad. Se estima que los mosquitos infectan de 1 a 2 millones de personas al año en todo el mundo. La enfermedad más común es la malaria. Un único mosquito puede transmitir la malaria hasta 100 personas.

¿Por qué las picaduras traen aparejadas desazón e inflamación? la saliva del mosquito contiene enzimas y proteínas anticoagulantes para mantener la sangre fluyendo mientras la succionan.
La mayoría somos alérgicos a dichas enzimas, siendo la hinchazón y el picazón la consecuencia del ataque defensivo del sistema inmune ante dichas enzimas foráneas.

Vuélvete Mosquitoproof: a prueba de mosquitos

Algunos tips que los mosquitos preferirían que no supieras:

Lávate los pies a menudo. El olor a pies 👣, cuanto más hediondo mejor, es un imán para los mosquitos.

Dado que a los mosquitos les atrae el dióxido de carbono cuanto más produzcas más atractivo resultarás para ellos.
A mayor peso corporal más dióxido de carbono se emite, otra razón para perder esos kilos de más que has acumulado durante el invierno. Eso sí, si incluyes el deporte en tu estrategia para adelgazar evita hacer ejercicio al aire libre especialmente a la caída de la tarde, y por la noche cuando los mosquitos están más activos. La respiración acelerada también produce mayores niveles de dióxido de carbono.

Beber alcohol incrementa el dióxido de carbono que exhalas con la respiración y que los mosquitos son capaces de detectar ¡hasta una distancia de 50 metros!

Ésta no te la esperas... La medicación para el colesterol (estatinas) al inducir un metabolismo más rápido del colesterol incrementa, como en el caso anterior, la producción de dióxido de carbono.

Evita los perjúmenes que sulibeyan a las hembras de mosquito: dulces y florales. Olores que indefectiblemente asocian con comida, al ser el néctar la base de su alimentación fuera del periodo reproductivo que es cuando necesitan "suplementar" con sangre.

No dejes de embadurnarte con los olores que más odian los mosquitos, como romero, lavanda o limón. Prepárate en un pispás una loción natural antimosquitos simplemente añadiendo unas gotas de aceite esencial bio de lavanda, limón o romero en aceite de coco o de almendra. El aceite esencial de citronella es también una excelente opción. De olor penetrante y persistente, resulta muy efectivo para repeler mosquitos y tiene la ventaja de que se puede aplicar directamente sobre la piel.
Y si no te disgusta apestar a ensalada, el vinagre, criptonita para los mosquitos, es tu mejor escudo protector.


Y si a ti las que te amargan el verano son las hormigas el Dr Mercola te trae remedios caseros para acabar con ellas sin necesidad de recurrir a tóxicos.

Mónica Gómez, terapeuta holística

TerapiaClark.es    tfno. 917 421 852