7 hongos para estimular tu Sistema Inmune![]() El Suplemento de Hongos Fermentados, especialmente formulado por el Dr Mercola tras laboriosos años de investigación, contiene 7 especies de hongos de alto contenido nutricional que proporcionan una conjunto de enzimas, nutrientes, antioxidantes y compuestos que fortalecen el sistema inmunológico. De las siete especies de hongos tres son difíciles de encontrar en el mercado, lo cual confiere mayor valor a esta fórmula magistral. Los otros cuatro hongos van siendo cada vez más conocidos en Occidente: Cordyceps, Shiitake, Maitake y Reishi. El hongo Cordyceps (Cordyceps Militaris) se tenía en tan alta estima en China que únicamente se consideraba digno del paladar del afortunado Emperador, el cual gracias a este hongo no solo llegaba a vivir más de 100 años, sino que era capaz de seguir concibiendo incluso después de convertirse en centenario. El cordyceps es muy valorado por su capacidad para mejor el rendimiento sexual y atlético. Si sientes inclinación por los nombres exóticos te gustará saber que en japonés el Cordyceps se denomina Tochukaso y en chino Dong Chong Xia Cao. En Oriente el Reishi (Ganoderma Lucidum) es considerado un hongo mágico capaz de curar todas las enfermedades. Durante 3.000 años fue el remedio más buscado por sabios y realeza. En la farmacopea de Shen Nong (el primer tratado chino de fitoterapia escrito hace 2.200 años) se elogiaba las capacidad del reishi para mantener la salud y prolongar la longevidad. No tienen efectos secundarios y no es un problema usarlo de forma continuada. Apreciado por su efecto hepatoprotector de las células del hígado El hongo Shiitake (Lentinus Edodes) es el que ha sido más estudiado, principalmente por su capacidad para mejorar el sistema inmune, actuando sobre los macrófagos, el grupo de células blancas encargado de disolver células cancerígenas, virus e infecciones. Es rico en beta-Glucanos, polisacáridos de propiedades antitumorales y antivíricas y en Vitamina D. El shiitake es considerado un adaptógeno pues modula la respuesta del organismo ante cualquier tipo de estrés o desequilibrio. Muy apreciado por su capacidad para reducir el colesterol elevado. El shiitake presenta propiedades desparasitantes. Al hongo Maitake (Grifola frondosa) se le conoce por los nombres más variopintos: seta danzarina, gallina de los bosques, cabeza de oveja, rey de las setas (por su gran tamaño) y seta nube. Al igual que el shiitake es rico en beta-d-glucanos que estimulan el sistema inmune y destruyen el complejo cancerígeno. Su efecto anticancerígeno se ha mostrado en estudios de cáncer de pecho, hígado y pulmones. Otras patologías a tratar con el maitake son la diabetes, niveles de colesterol elevados y tensión arterial alta. ![]() Alimentos enteros versus extractos: por qué los hongos enteros son superiores a los extractosMientras que mayoría de los suplementos de hongos que encontrarás en las tiendas están elaborados a partir de "extractos", el complejo de hongos del Dr Mercola está hecho del alimento completo, lo que resulta una opción superior, pues al aislar los nutrientes de la fuente alimenticia se les está despojando de valiosas enzimas, co-enzimas y otros co-factores importantes. Siempre es mejor consumir un alimento entero con todos los "ingredientes" con los que fueron diseñados por la naturaleza que extractos de elementos individuales. Cuando se extraen ciertos componentes bioactivos de los hongos, como los beta-glucanos y los polisacáridos, se está dejando a un lado enzimas, coenzimas y minerales quelados necesarios para su correcta absorción. Estos valiosos compuestos aumentan la biodisponibilidad del hongo y la forma en la que el cuerpo recibe los beneficios de estos compuestos. El proceso de extracción también puede dañar muchas de las enzimas y proteínas bioactivas. Por otro lado, los extractos de hongos altamente concentrados pueden traer consigo consecuencias no deseadas. Una sobrecarga de ciertos compuestos de extractos aislados podría interrumpir la importante retroalimentación de la que depende el cuerpo. Por qué los hongos medicinales se cultivan con Avena en lugar de arrozAl contrario que la mayoría de los suplementos de hongos que se cultivan con arroz, los micelios del Complejo de Hongos Fermentados del Dr Mercola se cultivan utilizando avena de producción ecológica. ¿Por qué la avena es un mejor sustrato para el micelio que el arroz? Porque... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El método de fermentación patentado de M2 ofrece una mayor calidad M2, la empresa que elabora el Complejo de Hongos Fermentado del Dr Mercola, ha desarrollado y mejorado un método de fermentación en estado sólido (SSF) para producir sus hongos. El SSF es un proceso en el que el sustrato insoluble - en este caso, la avena entera bio- es fermentada con la humedad suficiente, pero sin exceso de agua, lo que da como resultado una producción de mayor calidad y rendimiento, en la que se degrada el almidón y aumentan los nutrientes. Al inicio del proceso el equipo cuece la avena para hidratarla a 55% de humedad y elimina virus, bacterias y levaduras. El sustrato obtenido ya está listo para el cultivo iniciador del micelio. Los micelios crecen en bolsas durante 30 a 80 días digiriendo poco a poco la avena hasta que los granos desaparecen, dejando atrás una sustancia sólida blanca: la biomasa de micelio. En este punto- justo antes de que la biomasa entre en la etapa de fructificación - se abren las bolsas y lentamente se deshidrata la biomasa para reducir el contenido de humedad. Se utilizan bajas temperaturas para conservar las enzimas, estructuras proteínicas y la bioactividad de cada especie de hongos. Una vez que la biomasa del hongo alcanza el 5 % de humedad se muele en polvo fino, lo que finaliza el proceso. Hongos cultivados y procesados en los Estados UnidosEl medio ambiente en el que crecen los hongos resulta vital. Su elevada capacidad para retener minerales y metales en sus tejidos hace que los ambientes contaminados sean una verdadera amenaza para su pureza. Cuando crecen en un medio ambiente contaminado los hongos podrían contener plomo, mercurio, cadmio, arsénico, cromo y otros metales pesados que pueden resultar tóxicos. Análisis realizados en suplementos de hongos procedentes de Asia (China particularmente) detectan niveles peligrosos de plomo, cadmio, arsénico y cromo, muy probablemente debido a agua, suelo y aire contaminado. Los micólogos de M2 propagan y producen sus propios hongos en su laboratorio en San Marcos, California. Además hacen pruebas de manera rutinaria tanto en las muestras de avena orgánica como en los micelios cultivados a fin de asegurarse que el producto final está libre de contaminación por metales pesados. |
||||
Consultar al médico en caso de embarazo y lactancia. ![]() |
||||
![]() Revista médica Discovery DSalud: |
||||
copyright 2006-2022, todos los derechos reservados
|