Contaminación Electromagnética![]() La contaminación electromagnética procede de muy diversas fuentes: antenas de telefonía móvil, torres y líneas de alta tensión, transformadores, teléfonos móviles o inalámbricos, televisores, ordenadores, electrodomésticos o cualquier aparato eléctrico. Sus efectos se traducen generalmente en depresión, irritabilidad y desequilibrios emocionales, así como disfunciones del sistema inmunológico, lo que nos hace más vulnerables a las enfermedades. Aunque por lo general no nos afecte de forma inmediata, sus efectos biológicos son acumulativos, deteriorando paulatinamente la calidad de vida. Aunque en niños, ancianos, embarazadas o personas enfermas los efectos perniciosos de la contaminación electromagnética pueden manifestarse a corto plazo. La contaminación electromagnética es tan omnipresente en nuestra sociedad que incluso se ha acuñado ya el término "estrés electromagnético", que agrupa patologías de muy diversa índole, que a simple vista parecen no relacionarse entre sí: insomnio, problemas de memoria, ansiedad, irritabilidad, hipertensión, dolores musculares, calambres, palpitaciones, vértigos, falta de apetito, piel seca, urticaria, picores, dolores de cabeza, visión borrosa, etc. La electrocontaminación también puede ser la causa de problemas endocrinos. Los dos órganos más afectados por los campos electromagnéticos (CEM) externos -generados por el hombre de forma artificial- son el corazón y el cerebro, al funcionar ambos por impulsos eléctricos. La exposición del cerebro a las microondas de la telefonía móvil produce un incremento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica exponiendo al cerebro a un mayor número de sustancias tóxicas dañinas. También son peligrosas porque pueden generar filtración de albúmina a través de dicha barrera. En general las microondas ejercen una fuerte influencia sobre la sangre y los tejidos, que tiene como consecuencia una pérdida del potencial eléctrico e incluso uno despolarización. Los tejidos enfermos o debilitados son dimagnéticos –son repelidos por los dos polos de un imán. Cada día aumenta más el número de personas que padecen del llamado Síndrome de Electrosensibilidad (SE), definido por la Unión Europea en 1997 como una hipersensibilidad a los campos electromagnéticos. La alergia a la electricidad se va a convertir en la plaga del siglo XXI. En España se permiten valores de emisiones radioeléctricas para la telefonía móvil que multiplican por 1.400 veces lo establecido en otros países como Austria, Italia o Suiza. Australia y Nueva Zelanda presentan valores 6 veces más restrictivos que Estados Unidos y no instalan antenas de telefonía móvil en las azoteas de los edificios.
|
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Cada año que hablas con el móvil cerca de la cabeza incrementas el riesgo de sufrir cáncer cerebral en un 8% . Si eres adulto, porque en los niños el incremento es mayor... Estadísticas derivadas de los estudios del investigador sueco Lennart Hardell. |
|||||||||||
![]() Revista médica Discovery DSalud: |
|||||||||||
| |||||||||||
| |||||||||||
*** La antena de los móviles afecta al metabolismo del cerebro Artículo publicado en el diario La Provincia en febrero del 2011 sobre el estudio realizado por el Instituto de Salud de EEUU. *** Haz clic Vídeo para ver el vídeo traducido de la declaración de científicos en París sobre la polución electromagnética. Estudio Reflex. 23 de marzo 2009. *** LA UNION EUROPEA LLAMA A ACTUAR URGENTEMENTE SOBRE LAS RADIACIONES DEL WI-FI Artículo publicado por el periódico New Zealand Herald en el 2007 sobre el llamamiento de la Agencia Medioambiental Europea, ignorado hasta ahora en España, para minimizar el uso del Wifi. ¿Dónde estamos a salvo de las radiaciones WIFI? La Organización mundial de la Salud (OMS) por fin reconoce que la telefonía móvil puede causar céncer. Artículo publicado en El País en mayo 2011. Radiaciones Electromagnéticas: lecturas recomendadas- "Estrés de Alta Tensión". Carlos Requejo.Estudio de las diferentes formas de contaminación electromagnética a la que nos vemos sometidos actualmente en nuestra vida diaria. Carlos Requejo es experto en electrosensibilidad y auditor ambiental, así como miembro de GEA. - "Contaminación Electromagnética". Raúl de la Rosa. Ed. Terapión. Campos electromagnéticos, telefonía móvil, radares emisoras de radio y TV... forman parte del ambiente que nos rodea. Este tipo de contaminación, a pesar de que no se oye, no se ve, nos afecta a todos, seamos conscientes de ello o no, dando lugar a la aparición de múltiples síntomas y trastornos. - "Electromagnetismo". Pedro Costa Morata. Ed. Troya. - The secret history of the war on Cancer. Devra Davis. - Overpowered: The Dangers of Electromagnetic Radiation (EMF) and What You Can Do about It. Martin Blank. -"Cell Phones and The Dark Deception: Find Out What You're Not Being Told...and Why". Carleigh Cooper. - "Disconnect: The Truth About Cell Phone Radiation, What the Industry Is Doing to Hide It, and How to Protect Your...". Devra Davis. - "Cell Phones: Invisible Hazards in the Wireless Age: An Insider's Alarming Discoveries about Cancer and Genetic...". Dr. George Carlo Dr. y Martin Schram.
copyright 2006-2022, todos los derechos reservados
|