|
¿Deberían ser Bio tus productos de Higiene Íntima?

No se suele hablar de productos de higiene íntima como compresas o tampones en relación con la salud. Esta falta de información a la larga te puede salir cara porque...
Tóxicos en tus tampones y compresas
Los tampones convencionales esconden sustancias muy tóxicas como asbestos, rayón o dioxinas, y metales pesados como el mercurio y el talio.
Los fabricantes emplean Asbesto en la fabricación de tampones. El asbesto, al aumentar el sangrado durante la menstruación, aumenta en igual medida sus ventas.
El Rayón es un tejido sintético de gran absorción, que como el algodón se blanquea con cloro. Un peligroso subproducto del proceso de blanqueamiento con cloro o lejía son las dioxinas. Como resulta inevitable que los tampones desprendan fibras de rayón o algodón dentro de la vagina la absorción de dioxinas en el tejido vaginal resulta inevitable.
Las Dioxinas son muy tóxicas. Se acumulan tanto en el medio ambiente como en el tejido graso de personas y animales. Las dioxinas se liberan al medio ambiente en los procesos de incineración de basuras de productos organoclorados como plásticos y solventes y en la fumigación de pesticidas en las cosechas.
Teniendo en cuenta que una mujer puede usar durante toda su vida unos 11.000 tampones, la exposición a las dioxinas representa un riesgo a tener muy en cuenta.
Las dioxinas además de carcinógenas también resultan muy tóxicas para el sistema reproductor. Incluso pequeñas cantidades se asocian con patologías como endometriosis, cáncer, bajo conteo de espermatozoides e inmunosupresión.
Las dioxinas se relacionan con el TSS (síndrome de shock tóxico) del que se advierte en el prospecto de los tampones.
Otros productos de higiene femenina como compresas también contienen dioxinas, aunque al permanecer en el exterior de la vagina no suponen un riesgo tan elevado como los tampones.
"Otra fuente de mercurio y talio son los vendajes, gasas, algodón desmaquillante, compresas, tampones, pañales desechables, hilo dental y toallitas de papel. Evidentemente se esterilizaron con cloruro de mercurio, que a su vez está contaminado con talio." La Cura de Todas las Enfermedades. Dra. Hulda Clark
|
Los Tampones convencionales son tóxicos y no sostenibles por el Dr. Mercola.
Algunos 'ingredientes' que no sospechas formen parten de los tampones que usas pueden contener subproductos tóxicos derivados del proceso de blanqueado con cloro, así como pesticidas y transgénicos. Dado que los tejidos vaginales son más permeables que el resto de la piel, son especialmente vulnerables a los productos químicos.
Los tampones también pueden contener geles super absorbentes, almizcles sintéticos, ftalatos y absorbentes de olor sintéticos entre otras sustancias químicas nocivas.
Tampones y compresas podrían tardar siglos en degradarse en un vertedero, especialmente si se envuelven en plástico antes de tirarse.
|
¡Cuidado! la mayoría de los productos de higiene femenina contienen ingredientes tóxicos por el Dr. Mercola.
Cada compresa sanitaria convencional contiene el equivalente de unas cuatro bolsas de plástico. Con todo lo que conocemos sobre los peligros que representan para el medioambiente las sustancias químicas plásticas, esto por sí solo es motivo de preocupación. Además, sustancias químicas plastificantes como el BPA y BPS alteran el desarrollo embrionario y están relacionadas con el cáncer y las enfermedades cardíacas. Los ftalatos, que confieren suavidad a los aplicadores de los tampones, interfieren con la expresión genética y el DEHP puede causar daños en múltiples órganos. Además de los plásticos a base de petróleo, las compresas convencionales también pueden contener otra gran variedad de ingredientes potencialmente peligrosos, como los neutralizadores de olores y fragancias. Las sustancias sintéticas y los plásticos también restringen el flujo de aire, lo que puede llevar a retener calor y humedad, promoviendo así el crecimiento de hongos y bacterias en la zona vaginal.
|
El Síndrome del Shock Tóxico asociado con los tampones es cada vez más frecuente por el Dr. Mercola.
El síndrome de shock tóxico (TSS, por sus siglas en inglés) es un riesgo asociado con el uso de tampones. Usar tampones súper absorbentes y/o dejarlos mucho tiempo, son dos factores principales de riesgo
Una investigación francesa ha revelado rastros de dioxinas, pesticidas, insecticidas y productos derivados halogenados en 11 marcas de tampones y tallas sanitarias.
Para darles a los tampones ese blanco "limpio" inmaculado, las fibras que se utilizan deben ser blanqueadas, para lo cual generalmente se utiliza cloro, el cual puede crear dioxinas tóxicas y otros productos derivados de la desinfección (DBPs, por sus siglas en inglés), tales como los trihalometanos.
|
Productos químicos tóxicos como las dioxinas en los Tampones ponen en riesgo tu salud por el Dr. Mercola.
El precio a pagar por la blancura impoluta de tampones y compresas son los restos de dioxinas, derivados del cloro que se han relacionado con el cáncer, alteraciones en las glándulas endocrinas y en los órganos reproductores. Las dioxinas también debilitan el sistema inmune.
El tejido vaginal al ser rico en vasos sanguíneos y linfáticos, es mucho más permeable que el resto de la piel, lo que aumenta en gran medida la absorción de los químicos y las toxinas que desprenden los tampones, que además permanecen durante horas presionando la zona facilitando aún más la absorción.
|
¡¡¡1 Compresa = 4 bolsas de plástico!!!
La piel es el órgano más grande que poseemos. También es el más delgado y permeable, por lo que cualquier sustancia que entre en contacto con la piel pasa directamente al torrente sanguíneo. Por esta razón, exponer la piel a toxinas no es una buena idea, ya que si esquivamos el sistema digestivo, las toxinas no llegarán al hígado, el encargado del proceso de desintoxicación en el cuerpo.
Y la piel de la vagina es todavía más sensible. Sin embargo, las mujeres no dudan cada mes en utilizar compresas y tampones que presentan un serio riesgo para la salud a largo plazo, e incluso a corto plazo si tenemos en cuenta el, aunque poco frecuente, shock tóxico.
Quizás porque desconocen que en una única compresa se concentra el plástico equivalente a 4 bolsas de plástico. Plástico que contiene petroquímicos y disruptores hormonales.
O porque ignoran que los tampones están compuestos de una mezcla de rayón, un material sintético, con algodón. Algodón genéticamente modificado y "aderezado" con el polémico pesticida glifosato, calificado de cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud.
El blanco inmaculado de compresas y tampones se consigue mediante un proceso de blanqueado con lejía, que da lugar a las temidas dioxinas, que aumentan el riesgo de cáncer, problemas reproductivos y de desarrollo y debilitan el sistema inmune.
Y no olvideos que las fragancias sintéticas para neutralizar el olor llevan aparejadas una larga lista de patologías, incluida el cáncer.
|
Mónica Gómez, terapeuta holística
TerapiaClark.es tfno. 917 421 852
copyright 2006-2022, todos los derechos reservados
|