Buscar 
Mi cuenta
Tienda
Suscribirme al boletín
Has olvidado escribir la búsqueda
Introduce un texto para buscar
 

Relájate y disfruta gracias a la Teanina

relájate con la teanina La Teanina es un aminoácido que curiosamente solo se encuentra en el té. Posee efectos calmantes en el cerebro al incrementar los niveles de serotonina, dopamina y neutralizar el ácido L-glutámico en los receptores de glutamato. Los japoneses, que han sabido aprovechar las muchas propiedades de este aminoácido, añaden teanina a refrescos, chicles y otros artículos comestibles por sus efectos antiestrés y para fomentar la relajación.
El efecto calmante se consigue potenciando la actividad eléctrica que genera el cerebro de forma natural cuando se está completamente relajado y de buen humor.
El efecto que produce la teanina en el cerebro es comparable al de la meditación, al masaje o la aromaterapia. Produce una gran relajación y sensación de bienestar. La L-teanina regula el estado de ánimo sin necesidad de medicamentos tóxicos.

Más efectos de la Teanina:

Estimula la concentración.

Mejora el aprendizaje y la memoria.

Regula la presión arterial.

Mejora la calidad del sueño.

Disminuye la sensación de dolor.

Favorece la generación de ondas alfa en el cerebro.

Ondas Alfa
100 miligramos de Zen
por Mónica Gómez.
En la imagen podemos ver el estado del cerebro cuando genera ondas alfa. Las ondas cerebrales alfa fueron descubiertas en 1908 por el psiquiatra austriaco Hans Berger, el cual observó que las personas que sufrían de ansiedad no sólo generaban una menor cantidad de ondas alfa sino que además eran más pequeñas que las normales.
Si estás de buen humor y relajado agradéceselo a las ondas alfa tu cerebro. En general se puede decir que las ondas alfa son inversamente proporcionales a la cantidad de estrés y ansiedad que se padece. Por esta razón se aconseja la meditación como antídoto para el estrés, dado que durante la meditación se generan ondas alfa.
La teanina es un aminoácido que contiene el té de forma natural que ayuda a generar ondas alfa.



Ondas Alfa
A hincar los codos
por Mónica Gómez.
Un aminoácido que puede resultar de ayuda en el estudio es la L-Teanina al estimular la concentración y potenciar la memoria. El té contiene teanina, a no confundir con la teína, que justamente tiene el efecto contrario, puesto que la teanina tiene efectos relajantes. La teanina incrementa las ondas alfa, características de estados meditativos ( quizás por eso los monjes budistas beben tanto té), y que en deportes de élite se conoce como estar en la zona (del inglés "be in the zone o in the flow") . Por supuesto, estar en la zona mientras se estudia resulta particularmente deseable.




La L-teanina incrementa los niveles de FNDC -Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (también conocido como BDNF, del inglés brain-derived neurotrophic factor). El FNDC actúa sobre las neuronas del sistema nervioso central y periférico, lo que estimula el crecimiento y la diferenciación de nuevas neuronas y sinapsis, a la vez que aumenta la longevidad de las neuronas existentes.
¿Qué es la Neurogénesis?

 
El aminoácido Teanina es capaz de cruzar la barrera hematoencefálica y aumentar los niveles cerebrales de Dopamina, Serotonina y ácido gama amino butírico (GABA, por sus siglas en inglés).
La dopamina es un neurotransmisor cerebral que incide en las emociones y los sentimientos de placer y satisfacción. La serotonina es otro neurotransmisor de conocidas propiedades sedantes y antidepresivas.
Los estudios demuestran los efectos antidepresivos,1 anti estrés y ansiolíticos de la teanina, así como una mejora de la memoria y la concentración mental.2
Referencias:
1. Phytotherapy Research 2011 Nov;25(11):1636-9
2. Nutritional Neuroscience 014 Jul;17(4):145-55


 
teanina y cafeína La teanina trabaja conjuntamente con la Cafeína incrementando el tiempo de reacción, la memoria y la resistencia mental.
The effects of L-theanine, caffeine and their combination on cognition and mood.

 
beneficios de la teanina en el cerebro

Los beneficios de la L-Teanina en el CEREBRO

por el Dr. Angela Sanford.
Traducción de Mónica Gómez.

En los últimos años ha resurgido el interés por la capacidad de la L-teanina, el aminoácido que se encuentra en el té verde, para aliviar el estrés.1
Descubrimientos realizados durante los dos últimos años han descubierto nuevas propiedades de este nutriente conocido por sus efectos calmantes y relajantes, pero que mejoran la concentración y el estado de alerta.
En este artículo vamos a examinar como la L-teanina actúa en el cerebro y a revisar nuevos estudios que han desvelado que no solo reduce el riesgo de infarto sino el daño cerebral en caso de que ocurra un infarto isquémico.

Como la L-teanina actúa en el cerebro bloqueando la ansiedad y el estrés

La L-teanina disminuye la ansiedad en gran parte por su semejanza con el glutamato, un neurotransmisor excitatorio del cerebro. La L-teanina produce el efecto contrario en el cerebro. Mientras que el glutamato es el principal neurotransmisor excitante, la L-teanina al unirse a los mismos receptores que el glutamato bloquea los efectos del mismo.1,2
La inhibición de la hiperactividad cerebral tiene un efecto calmante y relajante que hace que la ansiedad desaparezca. 3
Además de bloquear los estímulos excitantes en los receptores de glutamato del cerebro la L-teanina también estimula la producción del neurotransmisor relajante GABA, lo que incrementa el efecto calmante y anti-estrés.2
Al contrario que los medicamentos anti-ansiedad, muchos de los cuales imita los efectos del GABA, la L-teanina mitiga la ansiedad sin producir somnolencia o afectar el comportamiento motor.4 De hecho, la L-teanina ha mostrado en estudios realizados que mejora de forma moderada la concentración y la atención a la vez que reduce la ansiedad.5
Son de particular interés los estudios que muestran que suplementar con L-teanina evita la repentina subida de la presión sanguínea que algunas personas experimentan cuando se encuentran bajo estrés.1
Este efecto es de particular relevancia porque muchas personas tienen una tensión alta normal en reposo, pero que se dispara cuando se enfrentan a situaciones estresantes.
Estos periodos en los que aumenta peligrosamente la presión sanguínea causan un daño masivo en las arterias, y son la principal razón por las que tomar la tensión tanto en casa como en la consulta médica es tan importante.

Se descubren nuevas propiedades de la L-teanina

Los científicos están cada vez más interesados en las propiedades de la L-teanina más allá de sus propiedades anti ansiolíticas. Excesiva estimulación de las células cerebrales (excitotoxicidad) es un factor en el desarrollo de desórdenes neurodegenerativos, infarto y esquizofrenia.6,7 Por tanto, la capacidad de la L-teanina para bloquear el glutamato es prometedora como neuroprotección y prevención en dichas áreas.
Y mientras que los mecanismos más complejos de cómo actúa la L-teanina están todavía investigándose, existe evidencia contundente de que influye en la expresión de los genes en áreas del cerebro responsables del miedo, de la agresión (amígdala) y la memoria (hipocampo), y ayudan a equilibrar el comportamiento en respuesta al estrés, y a mejorar condiciones como trastornos afectivos, estrés post traumático y drogodependencia.8  

La L-teanina protege las células cerebrales y promueve la función cognitiva

Existe un vínculo entre la ansiedad, la reacción ante el estrés y la función fundamental del cerebro, mantener la cognición. Estudios realizados los dos años pasados sugieren el papel potencial de la L-teanina en el apoyo de la función cognitiva y la prevención de la pérdida de la capacidad cognitiva.
El estrés influye de forma muy negativa en la habilidad de una persona para pensar claramente y tomar las decisiones correctas. Lo que ha quedado demostrado fisiológicamente en experimentos animales que muestran que el estrés reduce de forma significativa el rendimiento en tests estándar de aprendizaje y memoria, así como el estrés oxidativo en el cerebro y elevados niveles de hormonas del estrés como la catecolamina y la adrenalina.
Tratar a los animales con L-teanina antes de someterles a estrés revierte no sólo el deterioro cognitivo, sino también la elevación de las hormonas del estrés como el cortisol y el daño oxidativo.9
Estudios similares muestran que la L-teanina puede reducir de forma específica el impacto negativo de altos niveles de estrés y la resultante excitotoxicidad que produce en las células cerebrales.10,11
La consecuencia de la excitotoxicidad derivada del glutamato es una disfunción profunda de la capacidad cognitiva, que abarca desórdenes neurodegenerativos como Alzheimer, Parkinson, enfermedad de Huntington y esclerosis lateral amiotrófica.12
Los efectos protectores de la L-teanina se han verificado en modelos de animales como mínimo para las 3 primeras patologías, sugiriendo que el uso regular de la L-teanina puede ayudar a prevenir estas trágicas condiciones al ejercer un efecto opuesto a la destrucción que provoca la excitotoxicidad del glutamato a largo plazo.13-16
En un estudio con ratas con la enfermedad de Huntington los investigadores estudiaron los efectos protectores de la l-teanina frente al ácido 3-nitropropiónico (3-NP). Las ratas expuestas a dicho ácido experimentaron reducciones significativas en el peso del cuerpo, estrés oxidativo y actividad locomotora, así que como actividad enzimática dañada en las mitocondrias. Sin embargo, cuando se las expuso a la teanina estos efectos se vieron atenuados. Los autores del estudio concluyeron que "la l-teanina ofrece actividad neuroprotectora contra la neurotoxicidad inducida por el ácido 3-nitropropiónico´.
La exposición a tóxicos es otro conocido factor de riesgo de muchos desórdenes neurodegenerativos, con el aluminio a la cabeza.18,19
Estudios reciente muestran que la l-teanina es capaz de prevenir el daño bioquímico y estructural que induce el aluminio en las células cerebrales, otra vía por la que este nutriente es capaz de prevenir o retrasar el declive cognitivo.20

Saborea la relajación

La similitud de la L-teanina con el ácido glutámico puede experimentarse simplemente probando la L-teanina. La L-teanina es la que confiere el sabor umami característico del té verde. 31 Una de las moléculas más comunes que proporcionan el sabor umami es el ácido glutámico, y los estudios muestran que tanto el glutamato como la L-teanina estimulan los mismos receptores en nuestras lenguas, en una viva demostración de mimesis molecular.32,33
Por supuesto en el cerebro la similitud es suficiente para que la L-teanina se acople a los receptores del glutamato pero sin provocar la reacción estimulante, lo que confiere efectos relajantes a la L-teanina en lugar de estimulantes.

La L-teanina reduce el impacto de un infarto

Un infarto ocurre cuando se bloquea el flujo sanguíneo (isquemia) a una parte del cerebro, lo que resulta en un estrés masivo y una excitotoxicidad extrema, que finalmente provoca la muerte de las células cerebrales.21
Estudios más recientes muestran que la L-teanina tiene propiedades que pueden tanto ayudar a prevenir infartos como a mitigar el daño causado una vez que ya han ocurrido.
Estudios de laboratorio muestran que la L-teanina es capaz de mejorar de forma significativa la producción de óxido nítrico en el endotelio, el recubrimiento interior de células de las arterias.22 Esto tiene el potencial de reducir el riesgo de infarto porque el óxido nítrico es una molécula señalizadora de la que se valen las células del endotelio para intercambiar información sobre el flujo sanguíneo y la presión en los músculos de las paredes arteriales, que les indica si deben contraerse o relajarse para que la distribución del flujo sanguíneo sea la adecuada.
Otro mecanismo preventivo del infarto de la L-teanina que se ha mostrado recientemente consiste en recudir significativamente la expresión de la adhesión de moléculas a la pared del endotelio al inhibir el factor de necrosis tumoral alfa (TNF?), disminuyendo por tanto el riesgo de un trombo o de una obstrucción capaz de desencadenar un infarto.23
La L-teanina protege el cuerpo del daño de reperfusión de la sangre que ocurre después de la abrupta pérdida de circulación durante un infarto.24
El daño producido por la isquemia-reperfusión resulta en una liberación masiva de glutamato que desencadena una excitotoxicidad mortal para las células.25
Estudios animales muestran que la administración de L-teanina hasta 12 horas después de un infarto inducido protege las células cerebrales y reduce el tamaño de las áreas dañadas del cerebro. Incluso un tratamiento tan tardío como 24 horas después de un infarto mejora el estatus neurológico del paciente.24

La L-teanina puede mejorar la esquizofrenia

La esquizofrenia, que literalmente significa "mente partida", que hace que los enfermos vivan fuera de la realidad, es una de las patologías más trágicas y malentendidas que se conocen. La gente con esquizofrenia puede experimentar síntomas denominados positivos como alucinaciones, delirios y pensamiento paranoico, así como síntomas negativos como pérdida de la habilidad para experimentar placer, emociones y una disminución de la capacidad oratoria.26
Quizás porque la esquizofrenia puede producir daño excitotóxico a las células cerebrales los estudios sobre L-teanina se ha centrado en pacientes con esta enfermedad.27
En un estudio de 40 pacientes con esquizofrenia se administró o bien placebo o bien 400 mg de L-teanina con su medicación regular durante 8 semanas. Los pacientes que tomaron la L-teanina redujeron de forma significativa su ansiedad y los síntomas de psicopatología.28
Una dosis al día de 250 mg de L-teanina mejoró de forma significativa en otro estudio bastantes síntomas, incluyendo la calidad del sueño.29 Y la combinación de L-teanina (400mg al día) con la hormona pregnenolona (50mg al día) era capaz de revertir no solo la ansiedad, sino también los síntomas negativos.30

Referencias
1. Yoto A, Motoki M, Murao S, et al. Effects of L-theanine or caffeine intake on changes in blood pressure under physical and psychological stresses. J Physiol Anthropol. 2012;31:28.
2. Nathan PJ, Lu K, Gray M, et al. The neuropharmacology of L-theanine(N-ethyl-L-glutamine): a possible neuroprotective and cognitive enhancing agent. J Herb Pharmacother. 2006;6(2):21-30
. 3. Vuong QV, Bowyer MC, Roach PD. L-Theanine: properties, synthesis and isolation from tea. J Sci Food Agric. 2011;91(11):1931-9.
4. Wise LE, Premaratne ID, Gamage TF, et al. l-theanine attenuates abstinence signs in morphine-dependent rhesus monkeys and elicits anxiolytic-like activity in mice. Pharmacol Biochem Behav. 2012;103(2):245-52.
5. Camfield DA, Stough C, Farrimond J, et al. Acute effects of tea constituents L-theanine, caffeine, and epigallocatechin gallate on cognitive function and mood: a systematic review and meta-analysis. Nutr Rev. 2014;72(8):507-22.
6. Dawe GB, Aurousseau MR, Daniels BA, et al. Retour aux sources: defining the structural basis of glutamate receptor activation. J Physiol. 2015;593(1):97-110.
7. Wieronska JM, Zorn SH, Doller D, et al. Metabotropic glutamate receptors astargets for new antipsychotic drugs:Historical perspective and critical comparative assessment. Pharmacol Ther. 2015.
8. Ceremuga TE, Martinson S, Washington J, et al. Effects of L-theanine on posttraumatic stress disorder induced changes in rat brain gene expression. Scientific World J. 2014;2014:419032.
9. Tian X, Sun L, Gou L, et al. Protective effect of l-theanine on chronic restraint stress-induced cognitive impairments in mice. Brain Res. 2013;1503:24-32. 10. Osborne DM, Pearson-Leary J, McNay EC. The neuroenergetics of stress hormones in the hippocampus and implications for memory. Front Neurosci. 2015;9:164.
11. Kimura K, Ozeki M, Juneja LR, et al. L-Theanine reduces psychological and physiological stress responses. Biol Psychol. 2007;74(1):39-45.
12. Hugon J, Vallat JM, Dumas M. Role of glutamate and excitotoxicity in neurologic diseases. Rev Neurol (Paris). 1996;152(4):239-48.
13. Di X, Yan J, Zhao Y, et al. L-theanine protects the APP (Swedish mutation) transgenic SH-SY5Y cell against glutamate-induced excitotoxicity via inhibition of the NMDA receptor pathway. Neuroscience. 2010;168(3):778-86.
14. Kim TI, Lee YK, Park SG, et al. l-Theanine, an amino acid in green tea, attenuates beta-amyloid-induced cognitive dysfunction and neurotoxicity: reduction in oxidative damage and inactivation of ERK/p38 kinase and NF-kappaB pathways. Free Radic Biol Med. 2009;47(11):1601-10.
15. Wu Z, Zhu Y, Cao X, et al. Mitochondrial toxic effects of Abeta through mitofusins in the early pathogenesis of Alzheimer's disease. Mol Neurobiol . 2014;50(3):986-96.
16. Cho HS, Kim S, Lee SY, et al. Protective effect of the green tea component, L-theanine on environmental toxins-induced neuronal cell death. Neurotoxicology. 2008;29(4):656-62.
17. Thangarajan S, Deivasigamani A, Natarajan SS, et al. Neuroprotective activity of L-theanine on 3-nitropropionic acid-induced neurotoxicity in rat striatum. Int J Neurosci. 2014;124(9):673-84.
18. Exley C. Why industry propaganda and political interference cannot disguise the inevitable role played by human exposure to aluminum in neurodegenerative diseases, including Alzheimer's disease. Front Neurol. 2014;5:212.
19. Kandimalla R, Vallamkondu J, Corgiat EB, et al. Understanding Aspects of aluminum exposure in Alzheimer's disease development. Brain Pathol. 2015.
20. Sumathi T, Shobana C, Thangarajeswari M, et al. Protective effect of L-Theanine against aluminium induced neurotoxicity in cerebral cortex, hippocampus and cerebellum of rat brain - histopathological, and biochemical approach. Drug Chem Toxicol. 2015;38(1):22-31.
21. Prentice H, Modi JP, Wu JY. Mechanisms of neuronal protection against excitotoxicity, endoplasmic reticulum stress, and mitochondrial dysfunction in stroke and neurodegenerative diseases. Oxid Med Cell Longev. 2015;2015:964518.
22. Siamwala JH, Dias PM, Majumder S, et al. L-theanine promotes nitric oxide production in endothelial cells through eNOS phosphorylation. J Nutr Biochem. 2013;24(3):595-605.
23. Yamagata K, Xie Y, Suzuki S, et al. Epigallocatechin-3-gallate inhibits VCAM-1 expression and apoptosis induction associated with LC3 expressions in TNFalpha-stimulated human endothelial cells. Phytomedicine. 2015;22(4):431-7.
24. Zukhurova M, Prosvirnina M, Daineko A, et al. L-theanine administration results in neuroprotection and prevents glutamate receptor agonist-mediated injury in the rat model of cerebral ischemia-reperfusion. Phytother Res. 2013;27(9):1282-7.
25. Godinez-Rubi M, Rojas-Mayorquin AE, Ortuno-Sahagun D. Nitric oxide donors as neuroprotective agents after an ischemic stroke-related inflammatory reaction. Oxid Med Cell Longev. 2013;2013:297357.
26. Available at: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/schizophrenia/index.shtml. Accessed December 1, 2015.
27. Plitman E, Nakajima S, de la Fuente-Sandoval C, et al. Glutamate-mediated excitotoxicity in schizophrenia: a review. Eur Neuropsychopharmacol. 2014;24(10):1591-605.
28. Ritsner MS, Miodownik C, Ratner Y, et al. L-theanine relieves positive, activation, and anxiety symptoms in patients with schizophrenia and schizoaffective disorder: an 8-week, randomized, double-blind, placebo-controlled, 2-center study. J Clin Psychiatry. 2011;72(1):34-42.
29. Ota M, Wakabayashi C, Sato N, et al. Effect of L-theanine on glutamatergic function in patients with schizophrenia. Acta Neuropsychiatr. 2015;27(5):291-6.
30. Kardashev A, Ratner Y, Ritsner MS. Add-on pregnenolone with L-theanine to antipsychotic therapy relieves negative and anxiety symptoms of schizophrenia: an 8-week, randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Clin Schizophr Relat Psychoses. 2015.
31. Narukawa M, Toda Y, Nakagita T, et al. L-Theanine elicits umami taste via the T1R1 + T1R3 umami taste receptor. Amino Acids. 2014;46(6):1583-7.
32. Kurihara K. Umami the fifth basic taste: history of studies on receptor mechanisms and role as a food flavor. Biomed Res Int. 2015;2015:189402.
33. Barlow LA. Progress and renewal in gustation: new insights into taste bud development. Development. 2015;142(21):3620-9.

Enlace a Artículo original




Mónica Gómez, terapeuta holística

TerapiaClark.es    tfno. 917 421 852