|
Lo que no os han contado
sobre el Aspartamo, E-951. Un aditivo neurotóxico y cancerígeno
en las chuches y productos "light" que tomáis
por Alfredo Embid
Artículo aparecido en la Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holística. Nº 64
Los productos que contienen el edulcorante
aspartamo E951 deben llevar
obligatoriamente en Canadá la advertencia
"puede producir cáncer". En
España lo podéis encontrar en más de
9.000 productos, incluyendo numerosas
"chuches" para niños y productos
"light" presentados fraudulentamente
como sanos, sin advertencias sobre su
peligrosidad, que no se reduce al cáncer
como veréis en este artículo.
Historia del aspartamo
Inicialmente el pentágono repertorió
el aspartamo en el inventario de las
posibles armas químicas pero como el
LSD y muchas otras fue desechado.
El aspartamo fue creado por Searle,
que fue el laboratorio que comercializó
la primera píldora anticonceptiva
entre cuyos "beneficios" se incluye el
aumentar los riesgos de cáncer .
Posteriormente fue difundido por la
filial de Monsanto GD Searle que lo
absorbió.
Este edulcorante de síntesis había
sido objeto de diversos estudios que
demostraban su toxicidad antes de que
fuera autorizado. Por ejemplo:
En 1969 un estudio realizado por el
Dr. Harry Waissman sobre monos había
probado la toxicidad del aspartamo .
Otro estudio realizado en 1980 sobre
animales, de 196 sometidos al aspartamo, 96 murieron de tumores cerebrales.
En ese mismo año el laboratorio
Searle sometía nuevos estudios a la FDA
que ya había rechazado anteriormente
autorizar el producto dos veces.
En 1981 una encuesta realizada por
tres investigadores independientes por
cuenta de la FDA (Food & Drug
Administration) concluyó que este producto
podría producir tumores del
cerebro. Estos informes no aportaban
ninguna novedad. Eran la confirmación
de otros informes que ya circulaban
desde hacia 8 años.
Basándose en estos trabajos y en
otros la FDA no dio inicialmente la
licencia a Searle para comerciar el
aspartamo.
La corrupción de los
organismos oficiales.
Después, bajo mandato de Ronald
Reagan que era amigo del director de la
sociedad Searle , fue nombrado un
nuevo comisario en la FDA que anuló la
decisión precedente y dio vía libre a la
comercialización del aspartamo. El
comisario de la FDA que consiguió la
autorización del aspartamo, para uso
alimenticio fue Arthur Hayes, posteriormente
acusado de haber aceptado
sobornos de Searle . El Dr. Arthur Hull
Hayes fue contratado por la firma de relaciones públicas de Searle con sueldo
.
La FDA autorizó la puesta en el mercado
del aspartamo el 5 de diciembre de
1994 colocándolo en el marco de los
aditivos nutricionales "seguros", clasificado
en la lista general de aditivos con
el nº E951. Resaltemos que lo hizo a
pesar de los trabajos precedentemente
citados que indicaban su potencial cancerígeno
y de que ya había en esa fecha
más de 7.000 demandas por efectos
indeseables ligados a su consumo. Más
tarde se supo que la FDA disponía de un
informe secreto que mencionaba más de
10,000 quejas planteadas por los consumidores
con más de 92 síntomas
ligados al consumo de aspartamo .
La corrupción de la FDA por las multinacionales
es evidente y la hemos
denunciado repetidas veces por ejemplo,
de la píldora (nº 59), del cáncer de
mama (nº 58), en el caso del SIDA (nº
59, 60) etc.
NutraSweet (Searle) fue absorbido
por Monsanto en l985.
Monsanto (una de las empresas multinacionales
líderes en la contaminación
planetaria de los alimentos transgénicos)
compró la sociedad Searle justamente
cuando el aspartamo fue aprobado
por la FDA (ver dossier transgénicos
en el nº 56).
Recordemos que la multinacional
Monsanto tiene un poder económico que
la capacita para ejercer presiones
políticas y sobornos directos o indirectos.
Por ejemplo: Monsanto financia la
Asociación Americana de los Diabéticos,
la Asociación Dietética Americana, el
Congreso Americano y la Conferencia
del Colegio de médicos Americano .
Solamente en l995 la FDA recibió
10,000 quejas sobre aditivos, el 75%
de ellas sobre el aspartamo .
En 1996 se publicó un artículo mostrando
cómo la Asociación de Dietética
Americana aceptaba dinero de la industria
alimenticia y aprobaba sus productos
en contrapartida . No es extraño
que no solo no critiquen, si no que por el
contrario defiendan a los aditivos. De
hecho la Asociación Dietética Americana
tiene el cinismo de no suprimirlo
incluso a los médicos que tratan pacientes
con enfermedades debidas al aspartamo.
¿Accidentes aéreos debidos al aspartamo ?
El Dr. H. J. Roberts publicó un informe
sobre recientes accidentes aéreos
sobre 157 personas que incluían pilotos
entrenados que desarrollaron problemas
visuales y neurológicos ligados
al aspartamo . Otras publicaciones ya lo
habían hecho, especialmente en el caso
de la denominada "visión de túnel"
Docenas de revistas advirtieron a los
pilotos sobre el consumo de productos
con aspartamo y sobre sus riesgos nerviosos
y ópticos ya desde 1988 .
A pesar de todo el producto fue utilizado
masivamente como edulcorante
aditivo nº E951, ya que tenía un poder
edulcorante innegable de unas 200
veces superior a la sacarosa.
Se introdujo a través de compañías
como Nutrasweet, Equal, Spoonful, etc.
como mínimo en 4.200 productos alimenticios,
caramelos, bombones, bebidas,
suplementos vitamínicos y medicamentos,
en 90 países del mundo. Hoy
está presente en unos 9.000 productos
en más de 100 países, especialmente
en los productos "Ligth", paradójicamente
presentados a los consumidores
por los industriales como más sanos.
Cáncer de cerebro
Los primeros test sobre animales de
laboratorio dieron como resultados
tumores del cerebro.
En una conferencia del Dr. Espisto
sobre el aspartamo, un neurocirujano
de la audiencia reconoció que: "cuando
quitamos los tumores, encontramos que
contenían altas concentraciones de
aspartamo."
En 1995 la revista Nexus publicó
varios artículos con una lista de sus
efectos secundarios incluyendo entre
otros epilepsia y tumores cerebrales.
En 1996 apareció un estudio en el
Journal of Neuropathology and
Experimental Neurology donde se establecía
una correlación entre el número
de cánceres del cerebro y la llegada del
aspartamo.
El aspartamo es peligroso para los
diabéticos.
El aspartamo induce un estado prediabético
por un mecanismo hoy conocido,
ver apartado sobre su mecanismo de
ación.
En el curso de una conferencia en el
American College of Physicians, los
médicos admitieron que no sabían nada
del motivo por el que no conseguían
conservar niveles estables de tasas de
azúcar en sangre y se preguntaban por
qué las crisis (donde los pacientes
sufrían graves problemas de pérdida de
memoria, caían en como y algunos
morían) se habían extendido tanto. En la
misma conferencia numerosas personas
informaron que conocían a personas que
habiendo pasado de los productos con
sacarina y los productos con aspartamo
habían acabado en coma.
Algunos pacientes diagnosticados de
retinopatía son pacientes que toman
aspartamo. El aspartamo mantiene el
nivel de azúcar en la sangre fuera de
control, provoca el coma en muchos
pacientes.
Obesidad, aunque se
recomienda para su
tratamiento.
La Sociedad americana del
cáncer en un estudio hecho
sobre 80.000 mujeres que
utilizaron el aspartamo
durante 6 años constató que
ganaron más peso y tenían
más bulimia que aquellas
que tomaban azúcar blanco.
Otro estudio posterior de
1997 confirmó el aumento
de la bulimia en las mujeres
que lo consumían.
Según el Dr. H. J. Roberts
el aspartamo: "provoca una necesidad
malsana de hidratos de carbono", el
explica que cuando quitaba el aspartamo
a sus pacientes la pérdida de peso media
era de 10 kg por persona", su explicación
es que "el formaldehído se almacena
en las células grasas, especialmente
en las caderas y muslos".
Paradójicamente el aspartamo sigue
usándose en las dietas de adelgazamiento.
Neurotoxicidad.
El Dr. H. J. Roberts del St. Mary´s
Hospital y Good Samaritan Hospital,
West Palm Beach, Florida, Estados
Unidos, ha señalado en varios trabajos
la neurotoxicidad del
aspartamo y la aparición de
casos el Síndrome del
túnel carpiano (ver
su contacto al final
del artículo).
Observó que se
dieron casos de
síndrome del
túnel carpiano
(STC), tanto
unilateral como
bilateral, en
pacientes que
habían consumido
considerables
cantidades de productos
con aspartamo
(NutraSweet),
especialmente refrescos
"light". También experimentaron
otros síntomas de
enfermedad por aspartamo anteriormente
citados. La neuropatía de la mano
mejoró notablemente o desapareció una
vez que evitaron estos productos...
incluso cuando no hubo cirugía.
Estas observaciones aportan nuevas
percepciones en relación con la enfermedad
clínica del aspartamo, los mecanismos
implicados (con énfasis en la
toxicidad crónica del metanol) y la
naturaleza multifactorial del STC. Por
ejemplo : Cinco pacientes con enfermedad
del aspartamo desarrollaron STC.
Sufrieron los síntomas característicos
(entumecimiento, hormigueo y dolor)
de una neuropatía media unilateral o
bilateral mientras consumían productos
con aspartamo. Ninguno atribuyó el
trastorno a actividades laborales. Los
síntomas y las molestias sintomáticas
asociadas mejoraron notablemente o
desaparecieron tras la abstinencia al
aspartamo, evitándose la "descompresión"
quirúrgica en varios casos.
Este informe de STC asociado al
aspartamo revela nuevos
aspectos sobre el STC y
la neurotoxicidad de
los productos con
aspartamo. La
única referencia
conocida
hasta la fecha
era una carta
de Robbins y
Raymond en
relación con
tres personas
cuyos
s í n t o m a s
habían desaparecido
por
completo a las
dos semanas de
abstenerse de consumir
aspartamo, sin
observarse ningún cambio
en la intensidad al teclear o en ninguna
otra actividad laboral.
Según algunos autores la pérdida de
memoria es debida al hecho de que sin
los demás aminoácidos encontrados en
las proteínas, el ácido aspártico y la
fenilalanina son neurotóxicos.
Franquean la barrera sanguínea del
cerebro y deterioran las neuronas .
El neurocirujano Dr. Russel
Blaylock, afirma que "el aspartamo y
sus derivados estimulan las neuronas
del cerebro hasta la muerte, provocando
desórdenes cerebrales a grados
diversos" .
El Dr. Blaylock ha escrito un libro
titulado "EXCITOTOXINS: THE TASTE
THAT KILLS" (Exitotoxinas : el gusto que
mata) -ver contactos.
El Dr. Roberts afirma que "consumir
el aspartamo en el momento de la concepción
puede provocar anomalías en el
nacimiento" .
El Dr. Louis Elsas, pediatra y profesor
de genética en la Universidad de
Emory, ha testimoniado ante
el Congreso que la fenilalanina
(contenida en el
aspartamo y en la
CocaCola) se concentra
en la placenta
y provoca
retrasos mentales.
Síndromes
autoinmunes.
Se han informado
la aparición
de Síndromes
autoinmunes similares
a la Esclerosis
Múltiple y al lupus sistémico.
En la Conferencia mundial para el
medioambiente y la Fundación para la
esclerosis múltiple de 20 noviembre de
1997, Nancy Markle señalaba que la
toxicidad del metanol (un producto de
degradación del aspartamo) se parece a
la esclerosis múltiple y puede dar lugar
a diagnósticos erróneos.
En el caso del lupus sistémico también
habría según Nancy una relación
con el consumo de productos que contienen
aspartamo cocacola light y pepsicola
light. En el caso de intoxicación por
metanol las víctimas beben generalmente
3 ó 4 latas de 4 dl. por día y
algunas más. Como las víctimas no
saben que el aspartamo es por lo menos
en parte el culpable continúan tomándolo
y agravándose, hasta que a veces la
vida misma de la persona se ve comprometida.
Nancy Markle afirma que "cuando se
suprime el consumo del aspartamo el
lupus, en general, se vuelve asintomático.
En muchas de las personas afectadas
de esclerosis múltiple, la mayoría
de los síntomas desaparecen
cuando se deja de tomar el
aspartamo. Hemos
visto casos donde la
visión e incluso el
oído se han recuperado,
así como
casos en los que
han desaparecido
tinitus
(zumbido de
oídos)".
Nancy Markle
cuenta que en
una de sus conferencias
el
embajador de
Uganda le informó
que su industria azucarera
añadía aspartamo
al azúcar y mencionó el caso
de un hijo de un directivo de esta industria
que ya no podía andar y en parte a
causa de la absorción de este producto.
Durante la visita a un hospital una
enfermera nos dijo que 6 de sus amigos,
grandes bebedores de coca light, habían
sido diagnosticados de esclerosis múltiple.
Otras enfermedades
El Dr. Roberts afirma que el envenenamiento
por aspartamo acelera la enfermedad de Alzheimer: "Hoy vemos a
mujeres de 30 años con enfermedad de
Alzheimer." H.J. Roberts, especialista
de la diabetes y del aspartamo ha escrito
otro libro "Defense against alzheimer's
disease" (Para protegerse de la
enfermedad de Alzheimer, puesto que el
Aspartamo la acelera.) ver contactos.
Según los investigadores y los físicos
que han estudiado los efectos indeseables
de este producto, las enfermedades crónicas
siguientes pueden ser desencadenadas
o agravadas por la ingestión de
aspartamo:
tumores del cerebro, esclerosis
múltiple, epilepsia , síndrome de fatiga
crónica, enfermedad de Parkinson,
enfermedad de Alzheimer, retraso
mental, linfoma, malformaciones prenatales
y diabetes.
El aspartamo está rigurosamente
contraindicado en la fenilcetonuria:
Se han constatado problemas como
crisis de epilepsia y alteraciones mentales.
Estos dos síntomas se dan especialmente
en individuos que acumulan la
fenilalanina que contiene el aspartamo.
Se calcula que un 2% de la población
lleva genes que causan la fenilcetonuria,
es decir que carecen del enzima
específico para eliminar la fenilalanina.
Además se han constatado otros problemas.
Síndrome del golfo
Por último (aunque cada día hay nuevas
evidencias de su toxicidad). El
aspartamo también podría estar implicado
en el síndrome del golfo, junto con
otros factores como la radioactividad de
los proyectiles que contenían deshechos
de la industria nuclear civil el mal llamado
uranio empobrecido que de hecho
es demostradamente uranio de retratamiento
contaminado con los productos
artificiales más tóxicos que existen
como el plutonio, las armas de guerra
química y biológica, los pesticidas y los
"cocteles" de medicamentos "protectores"
y vacunas (algunas ilegales) que se
les administraron a los militares (ver
nº 61 y 62).
Hay que tener en cuenta que millares
de palés llenos de bebidas light fueron
enviadas a las tropas del Golfo y permanecieron
a más de 40 grados al sol
durante semanas, en los almacenes.
Sabemos que a partir de 30 grados
centígrados el calor libera metanol del
aspartamo. Los hombres y las mujeres
enviados al Golfo bebían durante todo el
día. Algunos síntomas del síndrome del
Golfo como la lengua ardiente son idénticos
a los del envenenamiento por el
aspartamo. Hemos informado de ello ya
en la sección de breves pgna 166 del nº
57.
Precisemos que eso no quiere decir
que el responsable fundamental del
Síndrome del Golfo y de los Balcanes no
sea la radioactividad de la municiones
con uranio empobrecido como venimos
denunciado desde el nº 61, pero el
aspartamo puede (al igual que otros
agentes químicos) haber contribuido a
la aparición de algunos de los síntomas.
Adicción
Por último es preciso recalcar que el
aspartamo tiene un fuerte poder adictivo
superior al del alcohol y otras drogas,
que ha sido señalado por numerosos
autores . Ver artículo de Dr. Roberts al
respecto en este próximo número nº
65.
Cuadro de síntesis de problemas ligados
o estimulados por el consumo de
aspartamo, (existen 92 síntomas y
enfermedades documentadamente relacionados
con el aspartamo), os presentamos
una lista resumida :
tumores del cerebro
esclerosis múltiple,
epilepsia, síndrome
de fatiga
crónica,
enfermedad de
Parkinson, enfermedad
de
Alzheimer, retraso
mental, linfoma,malfor
maciones prenatales,
diabetes, alteraciones
de
la visión, ceguera,
fibromialgia,
cefaleas,migrañas,
atontamiento, depresión,
ataques de ansiedad,
pérdida de la memoria,
crisis de epilepsia,
alteraciones mentales,
estados maníacodepresivos,
ataques de
páni
co, de rabia y de violencia,
etc, fatiga,
irrita
bilidad, taquicardia,
insomnio, dificultades
al
hablar, apoplejía,
parestesias, sorderas par
ciales, espasmos musculares, dolores
lancinantes, piernas dormidas,calambres,
palpitaciones cardíacas,dificultades, respiratorias,vértigos, tinitus,
pérdida del gusto, gusto de hierro, pérdida de audición, aumento de peso, nauseas, irritación cutánea, dolores de las articulaciones, problemas
de la articulación bucal, dolores
articulares, alergias.
Medicamentos que contienen aspartamo
Aero red anticido,
auveg, augestplus,
alquen,amoclave,
amoxicilina clav
geminis
amoxicilina clav
padro, amoxicilina
edigen
amoxicilina
mundogen,
amoxicilina
smith
kline, arzimol,
aumentine,
biodramina
biopasal
fibra, brexinil,
brisoral,
bucodrin
bucometasana,
burmicin,
cimascal
D forte
cinfatos
complex, cinfavit
complex
clamoxyl,
clavucid, cod
efferalgan
couldina instant,
cycladol, densical
dormidina,
drill pastillas
miel, efensor
espidifen,
eupeclanic,
fagus, falco,
feldene
ferriseltz, fibramucil,
fremet, gerbin
hespercorbin, klean prep, lake,
locumucil,mastical, metamucil, meticel, micebrina
junio complex, natecal, otreon, pextox
lisina
pepcid, qiamtpr, redoxon, reutenox,
saetil
sedergine, singulair
soñofit, spipsa, tamin, tandina, tilcotil,
tosei
na nf, tylenol, upsa, venofit, veriscal
D,
videx, xicil.
La opinión oficial de Monsanto
Estos efectos son negados por las
industrias multinacionales que lo
comercializan en este caso Searle,
Monsanto.
Su irresponsabilidad y su corrupción
han sido denunciadas por Betty Martini
entre otros autores .
Más allá de sus denuncias puntuales
es preciso recordar su historia que
debería llevarles ante los tribunales
internacionales por crímenes contra la
humanidad.
Monsanto es una multinacional conocida
sobretodo por su producción de
transgénicos .
Pero no hay que olvidar que también
participó en la elaboración de armas de
guerra como el agente naranja con dioxinas
( fabricadas por la filial del
prestigioso laboratorio farmacéutico
Hoffman la Roche Icmesa-Givaudan)
que fue rociado por el ejército norteamericano
sobre los bosques y las cosechas
vietnamitas. Un crimen de guerra
reconocido en las leyes internacionales,
que nunca se ha reconocido como hemos
denunciado repetidamente .
Por lo tanto su compromiso con la
salud de las personas como empresa que comercializa productos dietéticos es
una cruel burla siniestramente contaminada
por los monstruos que aun hoy
(30 años después ) siguen naciendo en
Vietnam gracias a sus productos. Y soy
testigo personal de ello dada mi colaboración
con este país desde hace años
(ver nº 49-50).
Monsanto es demostradamente una de
las numerosas multinacionales asesinas
y susceptibles de ser acusadas de crímenes
contra la humanidad si el tribunal
Internacional de la Haya no se
hubiese convertido en un patético lameculos
de los EEUU.
Existen libros enteros sobre el tema
del aspartamo algunos e los cuales ya
hemos mencionado pero además hay que
citar :
- L’amère vérité sur l’aspartame
- Aspartame : Le mal caché du siècle
y docenas de webs en las que podéis
encontrar información adicional.
¿Cuál es el mecanismo de acción?
Algunos de estos mecanismos de acción
son conocidos.
El aspartamo está formado por:
Metil ester, ester de metilo, 10%
Ac. Aspártico 40%
Fenilalanina 50%
Los dos últimos componentes son neurotóxicos.
La fenilalanina se descompone
en DXP, un agente tóxico que produce
tumores cerebrales.
La fenilalanina agota la serotonina
cerebral.
Las crisis de epilepsia, y las alteraciones
mentales, se dan especialmente
en individuos que acumulan la fenilalanina
que contiene el aspartamo. Se calcula
que un 2% de la población que
lleva genes que causan la fenilcetonuria,
carecen del enzima específico para
eliminar la fenilalanina, como ya
hemos explicado.
Además el aspartamo cambia los
niveles de dopamina cerebral y agrava
el Parkinson.
Cuando alguien toma aspartamo, el
organismo engañado desencadena una
secreción de insulina destinada a regular
el aporte de azúcar. Se encuentra
entonces en estado de hipoglucemia
(puesto que no se trata de azúcar sino
de un señuelo).
Después el organismo se da cuenta que no
se trataba de azúcar. Produce entonces
en las siguientes tomas las secreciones
de insulina. Pero cuando la persona
vuelve a tomar azúcar, su organismo
programado para el aspartamo continúa
reduciendo la insulina y se encuentra
en hiperglucemia. De esto resulta un
estado prediabético.
El aspartamo se descompone en los
líquidos calientes y en el organismo
a partir de 30 grados en metanol o
alcohol metílico que a su vez se descompone
en:
- formaldehído,
- ácido fórmico y en
- diketopiperacina.
Tres productos conocidos por provocar
tumores cerebrales.
Además el formaldehído el Ac.
Aspártico y la Fenilalanina son neurotóxicos.
Algunos productos no
mencionan en su composición el
Aspartamo, pero sí la fenilanina. Por
ejemplo la CocaCola.
Las alternativas :
En algunas legislaciones de determinados
países ya está prohibido el
aspartamo por ejemplo en Islandia
se prohibió el 22 de octubre de 1999.
En Canadá, actualmente es obligatorio
que los productos que contienen aspartamo
incluyan la mención "puede provocar
cáncer" .
La pregunta es: ¿ Son los canadienses
y los Islandeses más sensibles al
cáncer que los españoles?.
Por lo tanto hay bases legales para
demandar a nuestras autoridades sanitarias
que lo autorizan sin advertencias
al consumidor.
Hay una asociación que se llama
"Mission Possible International" que
agrupa en internet testimonios de médicos
y víctimas (ver contactos).
1.- Reclamar a las autoridades sanitarias
sus responsabilidades en este
sentido ya que hay antecedentes legales
de prohibición como Islandia, o de obligar
a la mención de su efecto cancerigeno
como en Canadá.
2.- Hay que desconfiar especialmente
de los productos donde esta escrito "sin
azúcar", y ver la composición. Buscar
el aspartamo y la fenilalanina.
3.- Difundir esta información y contribuir
a una campaña promovida por
diversas organizaciones internacionales
que invita a los consumidores a
devolver a las tiendas cualquier productos
que contenga aspartamo
(NutraSweet/Equal/Spoonful/Benevia
/NatraTaste, etc.)
Por ejemplo, recientemente devolví
unas pastillas que lo contenían, se lo
expliqué al vendedor que naturalmente
se mostró sorprendido, pero aceptó sin
problemas canjear su importe por el de
otro artículo sin aspartamo. Cuando
salga este artículo le daré una copia
invitándolo a que no distribuya productos
que lo contengan. Os invito a hacer lo
mismo, es bien fácil. De hecho este
artículo estará a disposición pública en
nuestra Web próximamente, recomendamos su reproducción por
todos los medios posibles.
Si tomáis alguna iniciativa al respecto
por favor hacérnoslo saber tanto a la
AMC y a Betty Martini, "Mission
Possible International" (ver contactos).
Las alternativas existen:
Por supuesto el azúcar integral, la
miel, pero hay otros.
Por ejemplo la Stevia (que no es un
aditivo), es una alternativa al azúcar y
a los edulcorantes como el aspartamo.
Durante años la FDA no le dio su
aprobación a pesar de que no presenta
ningún efecto secundario conocido
debido a las presiones de Monsanto y
otras compañías que fabrican edulcorantes,
pero, finalmente la Stevia ha
obtenido su licencia como suplemento
dietético. Hablamos de ella en un
número anterior de la revista nº
52, 1998.
Además ¿porqué todo tiene que
saber dulce?
No hay que olvidar el placer de
redescubrir el sabor de los alimentos
y bebidas sin edulcorantes. Cualquier
oriental se negaría horrorizado a
azucarar su té o sus infusiones.
¿ No es posible que hagamos lo mismo
y cambiemos nuestros pervertidos
gustos adictos al sabor dulce que
nos privan del placer de disfrutar
los otros sabores ?.
La ancestral sabiduría oriental nos
enseña que los sabores tienen acciones
sutiles sobre los órganos y funciones
fisiológicas. Uniformizarlos y
enmascararlos sistemáticamente con
el dulce es sin duda una imbeciliad
propia de la incultura occidental, con
consecuencias desastrosas demostradas
para la salud especialmente en el
caso del aspartamo.
Artículo original.
Mónica Gómez, terapeuta holística
TerapiaClark.es tfno. 917 421 852
copyright 2006-2022, todos los derechos reservados
|